Fiesta de Sucre para la agenda nacional

COLUMNA DEL PERIODISTA 08/03/2017
PUBLICITE AQUÍ

Tras las evaluaciones que ha dejado el Carnaval cerrado el último fin de semana, Sucre debiera darse cuenta de la oportunidad que tiene de incluirse en la agenda festiva nacional con la Entrada del Carnaval de Antaño, y de paso, revalorizar para sí misma el gusto por la música compuesta por su gente, además de promover el espacio abierto a los adultos mayores, destacable en tiempos en los que la crisis y ese afán del descarte juegan en contra de este grupo etario.

Muchos hemos sido testigos esta temporada de varios hechos que, aunque aislados, mueven a creer en posibilidades.

La investigación realizada por los participantes en el Carnaval de Antaño, así se reduzca sólo a pequeñas consultas, ha permitido la recuperación de tradiciones –desde la música hasta la gastronomía– que, si bien aún no son parte de los días de festejo de la población, son miradas con mayor respeto e interés por distintas generaciones. Por si fuera poco, esta entrada ha sido una muestra de que es posible un juego no violento, que se ensaña sobre todo contra las mujeres, aunque en esto hayan incidido otros factores.

El protagonismo de los adultos mayores en la celebración, por haber sido testigos de los Carnavales de décadas pasadas, les ha devuelto un espacio perdido en un tiempo en el que, de manera cruel, la gente es valorada y descartada según su edad, salvo rarísimas excepciones condicionadas generalmente por factores socioeconómicos. Los adultos mayores no sólo son los entusiastas bailarines de las comparsas, sino que son los primeros espectadores en tomar el recorrido, en una relación de respeto con otras generaciones que no se suele ver. No se trata en este caso de ninguna concesión, sino de una alianza necesaria para la recuperación de las tradiciones, por lo que se forja una relación de equilibrio. Se materializa el título extensísimo que sus organizadores le pusieran en un inicio: Carnaval de Antaño con la Juventud de Siempre, porque evidentemente hay un encuentro de generaciones cuando entre las comparsas se encuentra un establecimiento preescolar y centros de la tercera edad.

Y este 2017, ha destacado el apoyo público, en este caso de la Alcaldía –al menos de una de sus reparticiones–, que ha asumido la organización de una iniciativa gestada en radio La Plata, con inversión y decisión política, que, conocemos todos, han dejado de ser características de la gestión pública.

Considero, sin embargo, que falta que Sucre se apropie más de esta fiesta para proyectarla. No debiéramos dar por sentado que esta es una meta alcanzada. Esta apropiación debe reflejarse en la participación, el apoyo y el concurso de habitantes e instituciones, para no esperar como dádiva la inclusión en un calendario nacional de parte del Gobierno central; sabemos que esto no llega, tarda o se retacea, y ejemplos hay varios, por lo que es necesario convencerse de que el movimiento generado por los propios sucrenses puede terminar imponiendo la inclusión de una fiesta nuestra a la agenda nacional.

Compartir:
Más artículos del autor


Lo más leido

1
2
3
4
5
1
2
3
4
5
Suplementos


    ECOS


    Péndulo Político


    Mi Doctor