¿Será el destino?

19/03/2017
PUBLICITE AQUÍ

Los años de vida, nos dan la posibilidad de comparar sin visión de expertos ni analistas políticos –sino como simples ciudadanos– a vuelo de pájaro, los diferentes períodos de la historia del país que hemos tenido la oportunidad de vivir, con una impresión en general negativa.

He visto los tiempos de la Revolución Nacional, con rasgos de populismo, demagogia, autoritarismo y prórroga; pero con avances sociales significativos, fracasos económicos, objetivos de largo plazo y hasta capacidad de reconocer errores.

El militarismo, siguiendo los pasos del anterior, pero corrigiendo vicios y borrando el clientelismo del MNR, revisando la institucionalidad entregada al sectarismo y al partido gobernante. Este movimiento cívico-militar, discurrió entre la llamada derecha, y la izquierda políticas, hasta el extremo del desgobierno, que derivó en el agotamiento como resultado de la mono-producción, la caída de los precios de los minerales, la deuda externa y la presión internacional.

Emergió la democracia con esperanza, empezó con un proceso político responsable, porque "Bolivia se moría"… Se dieron medidas heroicas de perspectiva y corte neoliberal; pero esta corriente se fue contaminando con nuevas políticas populistas con demandas sociales y malestar, para nuevamente zozobrar ante la presión social y la izquierda desestabilizadora, cuyos ideales igualitarios solo sirven para el discurso utópico, pero no para dar soluciones.

Finalmente, llegó la esperada "solución" la llamada Revolución Plurinacional Siglo 21, de corte socialista comunitario, con pretensiones de borrar el pasado y constituir un proceso de cambio real, después de casi dos siglos de "gobiernos irresponsables". Ahora, después de más de diez años de ejercicio del MAS en el poder sin alternabilidad, y con nuevas argucias para la prórroga, arribo a la misma conclusión: ¡vivimos más de lo mismo!...

No se puede negar que tuvieron ventajas con la herencia de los neoliberales, la exportación de hidrocarburos, y el alza de precios de materias primas en un ciclo favorable de expansión –que como en ningún otro periodo– han asegurado sobrados recursos que pudieran haber permitido sentar las bases del desarrollo nacional. Ahora, ya asoma el fantasma del ciclo depresivo, ¿y?... Lamentablemente, recursos importantes fruto de la exportación boliviana, han sido utilizados con mucha liberalidad, y el tiempo justificará o condenara los resultados. Pero el objetivo de erigir el "caudillo único" aplicando recursos a obras sin plan y sostenibilidad; y, políticas de copar el manejo de los órganos del poder para sus fines, con uso de recursos públicos para objetivos políticos, y finalmente el autoritarismo, amedrentando y castigando con rigor toda forma de control, observación y resistencia.

En resumen este gobierno deja muchas incógnitas para el futuro, que no pasan de ser una continuidad del pasado. Facilita la hiper-burocracia con la incorporación de sectores rurales en la administración pública, y la informalidad de las ciudades; promueve empresas públicas de dudosa sostenibilidad en el largo plazo; desarrolla un grado de corrupción que atenta contra la seguridad y futuro del país; una política internacional improvisada, confusa y agresiva; una legislación peligrosa de la coca–cocaína; políticas sociales paternalistas insostenibles; desagregación social y conflictos regionales.

Recordando a grandes rasgos mis lecturas juveniles, viene a comparación, prácticas similares referidas en la novela profética escrita en 1955, con una visión amarga del futuro por George Orwell en la novela "1984". En todas partes el "Hermano Grande" el líder insustituible, un elegido un ser casi divino. Un partido político que muestra las contradicciones en sus lemas: "La guerra es paz; La libertad es esclavitud; La ignorancia es fuerza". Una práctica política con autoritarismo y ausencia de leyes. Una estructura que sirve para ese dominio total y abusivo. Un lenguaje que invierte el sentido de las palabras a conveniencia. Un pensamiento cismático, sin contradicción, con ausencia de libertad política e intelectualidad.

 

Compartir:
Más artículos del autor


Lo más leido

1
2
3
4
5
1
2
3
4
5
Suplementos


    ECOS


    Péndulo Político


    Mi Doctor