La invasión de nuestro Litoral

25/03/2017
PUBLICITE AQUÍ

Al conmemorar un año más de la heroica defensa de Calama por nuestro héroe el coronel Eduardo Avaroa, transcurrieron 130 años de una injusto enclaustramiento marítimo como consecuencia de la geopolítica expansionista de la República de Chile que nos arrebató el territorio de nuestro Litoral, inicialmente mediante la invasión a nuestro Puerto de Antofagasta el 14 de febrero de 1879, posteriormente mediante una guerra injusta y desigual contra dos países hermanos: Bolivia y Perú.

En el escenario de este conflicto bélico los soldados bolivianos y peruanos supieron luchar con verdadero amor a la Patria, demostrando a los invasores valor, coraje y un alto espíritu de lucha en defensa de nuestro suelo bendito. Está en nuestra memoria la valiente acción de la niña Genoveva Ríos, el combate heroico de Eduardo Avaroa en el puente del Topater, la defensa de Pisagua por nuestros Colorados de Bolivia, la lucha indomable del almirante Miguel Grau, los oficiales del Ejército boliviano que lucharon con bravura en la Batalla del Alto de la Alianza (26 de mayo de 1880), como el general de Brigada Juan José Pérez, el coronel Eliodoro Camacho, el general Celedonio Ávila: comandante de la Quinta División. El niño Juancito Pinto, de 13 años de edad, que luchó y murió con heroísmo en la Batalla del Alto de la Alianza junto con los Colorados de Bolivia. El combate del coronel Rufino Carrasco, que con sus 70 francotiradores en “Chiu-Chiu”, aplastó al Ejército chileno con la retoma de Calama (5 de diciembre de 1879), pero al no tener refuerzos recibe órdenes de replegarse a la ciudad de Potosí.

También está en nuestra memoria la lucha titánica del coronel Francisco Boglonessi que defendió el Morro de Arica con su frase célebre: “defenderemos la integridad de la Patria hasta quemar el último cartucho”. Chile que tenía el apoyo de armamento bélico de Inglaterra llega a ocupar militarmente la ciudad de Lima; el presidente peruano García Calderón es tomado preso y deportado, el contraalmirante Lizardo Montero se hace cargo de la Presidencia del Perú. Finalmente el año 1885 el Ejército chileno desocupa Lima en forma definitiva, después de tres años y seis meses de intervención militar.

Chile redacta a su manera y capricho el leonino Tratado de 1904; mediante el imperio de la fuerza obliga a nuestro Presidente a firmar contra su propia voluntad. Por esta razón los propios historiadores bolivianos lo declaran nulo de pleno derecho. Por este Tratado injusto Chile tiene cautivo al territorio de nuestro Litoral.

El Tratado de Lima (3 de junio de 1929) es firmado por Perú y Chile, por el que Arica queda en poder de Chile y Tacna con Perú. Un protocolo complementario indica que “ninguno de los dos países podrá ceder a un tercero (Bolivia) la totalidad o parte del suelo de Tacna y Arica, sin el acuerdo previo de los signatarios”.

Demanda de La Haya.- Actualmente los bolivianos tenemos la esperanza de que la Corte Internacional de Justicia dé su fallo a nuestro favor para recuperar nuestra salida al Mar con soberanía.

Compartir:
Más artículos del autor


Lo más leido

1
2
3
4
5
1
2
3
4
5
Suplementos


    ECOS


    Péndulo Político


    Mi Doctor