Desigual apoyo a los deportes

EDITORIAL 10/04/2017
PUBLICITE AQUÍ

Si éste fuera un caso aislado, atribuible a factores excepcionales, no habría mucho que decir al respecto más que lamentar una jugada de la mala suerte. Pero ocurre que casos como éste son recurrentes en nuestro país

Una delegación de diez deportistas del seleccionado boliviano de raquetbol no pudo emprender viaje, la semana pasada, a la ciudad de San José de Costa Rica, para participar en el Campeonato Panamericano de esta disciplina, debido a que la persona encargada de los pasajes incumplió con la entrega.

Los detalles del hecho fueron ampliamente difundidos por los medios de comunicación, que reflejaron lágrimas y frustración de los atletas al verse estafados. Debieron correr con los gastos de alojamiento, comida, traslado y otros, además de comprar nuevos boletos al doble del precio regular (1.400 dólares) por la premura y no contar con la reserva antelada que permite hallar pasajes a ese destino hasta en 700 dólares.

Si éste fuera un caso aislado, atribuible a factores excepcionales, no habría mucho que decir al respecto más que lamentar una jugada de la mala suerte. Pero, ocurre que casos como éste son recurrentes en nuestro país, pues lamentablemente los deportistas deben realizar gestiones para encontrar algún tipo de apoyo que los ayude a solventar su preparación e inversión y representar dignamente a Bolivia en los escenarios internacionales. Y no es la primera vez que las dificultades que deben superar llegan al extremo, como ahora, de no poder hacerse presentes en las sedes que forman parte del calendario internacional anual de competiciones de cada disciplina deportiva.

El caso del raquetbol boliviano es doblemente significativo y causa desde pena hasta indignación porque se trata de una de las pocas disciplinas en las que nuestros deportistas se encuentran entre los mejores del mundo. Muchos de ellos han logrado, y desde hace décadas, medallas internacionales que hicieron figurar a Bolivia entre las potencias mundiales en esta rama deportiva. Pese a ello, ni el gobierno central ni el departamental ni el municipal o las empresas privadas hacen el intento de asignar presupuestos que solventen parte de la formación deportiva y competitiva de nuestros representantes.

Bolivia cuenta con más de 34 disciplinas con deportistas de distintas categorías, de las cuáles sólo el fútbol recibe apoyo o uno que otro deporte que despierta el interés de algunas autoridades de turno. Sin embargo, la falta de transparencia en la asignación de recursos, particularmente en el primer caso ha generado mucha corrupción, con secretos a voces que dan cuenta de arbitrajes deshonestos, de manejos económicos turbios y para empeorar la situación, de equipos que valen poco porque el nivel competitivo que muestran, al patear el balón en canchas internacionales, se aplazan. A pesar de ello, los auspicios a esta disciplina abundan.

En definitiva urge contar con políticas deportivas claras y equitativas de manera que se atienda a todos los deportes, partiendo de impulsar a nuestros atletas, hombres y mujeres, contar con adecuados escenarios deportivos y recursos para participar, en forma digna, en las competiciones internas e internacionales.

Urge contar con políticas deportivas claras y equitativas de manera que se atienda a todos los deportes, partiendo de impulsar a nuestros atletas, contar con adecuados escenarios deportivos y recursos para participar, en forma digna, en las competiciones internas e internacionales

Compartir:
Más artículos del autor


Lo más leido

1
2
3
4
5
1
2
3
4
5
Suplementos


    ECOS


    Péndulo Político


    Mi Doctor