Bandera de Chuquisaca

25/05/2017
PUBLICITE AQUÍ

Como ciudadano chuquisaqueño, interesado y preocupado por la indefinición acerca del escudo y la bandera de nuestra ciudad, y por extensión del departamento, me permito poner en consideración los siguientes aspectos referidos al tema:

- Es lamentable, en una ciudad que se precia de culta, que no exista una simbología cívica uniforme expresada en el escudo y la bandera tal como ocurre en otras ciudades y departamentos. La bandera y escudo son de la capital y por extensión del departamento. Ejemplo: el resto de las ocho ciudades capitales y sus respectivos departamentos.

- Llamado dramático para que las autoridades asuman acciones para hacer cumplir lo históricamente fundamentado, más allá de antipatías, empatías o simpatías personales o gustos estéticos, o posiciones subjetivas. En la historiografía prima el valor de la documentación primaria y sólo a falta de ella la documentación secundaria.

- En cuanto a la bandera con la Cruz de San Andrés, preocupado desde hace mucho tiempo, por conocer el documento histórico que lo avale, no lo he podido encontrar, en todo caso invito a sus sostenedores podrían hacerlo conocer públicamente. “Cada día se aprende algo”, más aún que la historia siendo dinámica cada día, cada momento puede enseñarnos novedades inéditas, siempre que fuere el caso.

Algo que sorprende en ese diseño mostrado es la corona “¿ducal?” que aparece al centro de dicha bandera. ¿En qué documento se especifica tal diseño? Que no se nos diga porque “así es más bonito”.

Cuando se sostiene, por ejemplo, que en las diferentes luchas castellanas los españoles platenses levantaron bandera, no se puede precisar qué bandera era, pero por una elemental deducción se supone que ha debido ser la bandera española (roja y amarilla).

Si en algunas pinturas grabadas aparecen aproximaciones a la Cruz de San Andrés, tomemos en cuenta lo que dijo un artista plástico: “Nosotros pintamos o grabamos lo que el cliente nos pide, no hacemos investigación histórica”.

Tres argumentos se conocen a favor de la bandera con la Cruz de San Andrés:

Por costumbre

Porque es más bonita

Porque las banderas que se venden en el frontis del Estadio Patria y en el Mercado Campesino se hacen en Oruro y los confeccionistas dicen “así será pues”

En cuanto a la bandera con la Cruz de Jerusalén o españolizada, el argumento contundente se refiere a:

- En el año 2000, ante los cuestionamientos referidos al tema, el Concejo Municipal pidió a la Sociedad Geográfica y de Historia de Sucre, un informe para dilucidar la cuestión. Dicho informe fue presentado, históricamente documentado, por los Sres. Hugo Poppe, Juan Landivar, Jorge Querejazu, que lo hicieron “a nombre de la meritoria Sociedad Geográfica y de Historia de Sucre”, estableciendo que el escudo y la bandera fueron otorgados por el Virrey Andrés Hurtado de Mendoza a esta ciudad en fecha 3 de marzo de 1559.

- El documento, que sería ocioso transcribirlo, porque quien conoce el ABC de la historiografía sabe que existe, establece en todos sus detalles el escudo y dentro de él la bandera para esta ciudad.

- Con éste y otro argumentos, el Concejo Municipal dictó la Ordenanza Municipal 090/00 de 27 de noviembre de 2000 que establece en detalle ( ver dicha Ordenanza), el escudo y dentro de él la bandera que corresponde a esta ciudad y por extensión al departamento.

¡Qué argumento mayor podría existir! Es en base a este informe argumentado de la benemérita Sociedad Geográfica y de Historia de Sucre que se dictó esta Ordenanza. Y pensar que algunos de sus miembros ahora van en contra de su institución.

En la sala llamada colonial de la Casa de la Libertad existe un cuadro del diseño y explicación del escudo y bandera otorgados a esta ciudad cuando pidió su categorización a tal, y quienes son custodios de dicho inmueble deberían apoyar su cumplimiento, ¿o es que existen en dicho repositorio cuadros de dudosa procedencia?

La Cruz de Jerusalén, también conocida como cruz españolizada, fue símbolo de España en aquellos tiempos. Como referencia las carabelas de Colón ostentaban esta Cruz griega en sus velas cuando llegan a América. (Ver réplica de estas carabelas en la película “500 años”, que se hizo recopilando datos fieles a esa época).

Así no nos guste somos producto de la conquista española, producto que se manifiesta en el mestizaje latinoamericano, como somos nosotros y la simbología, en varios departamentos, viene de la metrópoli explotadora.

A quienes tiene en sus manos establecer elementos históricos, que lo hagan y sea con el fundamento historiográfico, más allá, como decía en principio, dejando de lado aspectos de antipatía, empatía o simpatía o gustos estéticos o posiciones subjetivas.

Esta ciudad – departamento no se merece otra cosa. Que no nos sigan diciendo que “tierra de locos”, en nada se ponen de acuerdo.

Tengamos una identidad cívica históricamente fundamentada en nuestro himno, en nuestra fecha de fundación, en nuestro escudo y nuestra bandera.

Porque si no… pobre Ciudad-Departamento.

Compartir:
Más artículos del autor


Lo más leido

1
2
3
4
5
1
2
3
4
5
Suplementos


    ECOS


    Péndulo Político


    Mi Doctor