¿Ignorancia o mala fe?

19/07/2017
PUBLICITE AQUÍ

Otra vez se ha cometido el “error” de nombrar a La Paz como el lugar donde se dio el Primer Grito de Libertad. En esta ocasión, proviene del Ministerio del Trabajo y, concretamente, de la directora general que firma un comunicado indicando que como el 16 de julio cae en domingo, el feriado recordando el CCVIII Aniversario del “Primer Grito Libertario en América Latina”, se traslada al lunes.

En el lejano 2005, el entonces alcalde paceño Juan Del Granado hizo “un llamado a sus hermanos chuquisaqueños sugiriéndoles revisar la historia” porque alguien lo convenció, igual que a la señora directora del Ministerio ya nombrado, de que el inicio de la independencia hispanoamericana se dio en La Paz, lo que obviamente fue oportunamente refutado con argumentos sólidos. Sin embargo, Del Granado ganó simpatías en La Paz y antipatías en Sucre, pero cuando nos visitó durante su campaña y trató de aclarar la situación, se enredó de tal manera que tanto La Paz como Chuquisaca le cobraron la factura durante su campaña como candidato presidencial, en la que le fue como en la guerra.

El Comité del Bicentenario, en carta fechada el 9 de mayo de 2005, le reclamó oficialmente su conducta reconociendo, sin embargo, su buena gestión como alcalde. También su sucesor, señor Luis Revilla, actual Alcalde, tuvo alguna expresión similar, aunque menos grave, pero en una visita a Sucre, supo superar hábilmente preguntas incómodas sobre el tema.

Constantemente hay necesidad de aclarar conceptos sobre acontecimientos tan importantes porque no es justo que, so pretexto de nuevas investigaciones, se pretenda quitarle a Sucre lo poco que le queda. El historiador colombiano Luis Caicedo criticaba esta conducta y decía que continuaba la polémica entre La Paz y Chuquisaca sobre la primogenitura del Primer Grito Libertario, “como si en eso a sus habitantes se les fuera la vida”. No se nos va la vida, ciertamente, pero molesta que en lugar de buscar lo que nos une, se insista cada año en un episodio que no hace otra cosa que abrir viejas heridas. También hubo confusión en el Ecuador cuando creyeron que fue el 10 de agosto de 1809 la fecha del inicio del proceso independentista, pero después de las aclaraciones respectivas, los ecuatorianos levantaron inclusive la placa de la plaza principal de Quito en la que estaba impreso un error histórico.

El Libro llamado “Bicentenario del Primer Grito de Libertad en Hispanoamérica”, publicado por la Sociedad Geográfica y de Historia Sucre y por la Universidad de San Francisco Xavier, contiene información interesante sobre los sucesos históricos de 1809 en artículos escritos por historiadores chuquisaqueños, bolivianos y extranjeros, en los que inclusive se publica una carta escrita por el Mariscal Antonio José de Sucre al Libertador Simón Bolívar, en la que se refiere a Chuquisaca como el primer pueblo que juró independencia y lo define como Cuna de la Libertad. ¿No es acaso una prueba irrefutable?

La Paz tiene muchos motivos de orgullo y su historia es apasionante, no necesita robarle nada a nadie de manera que los que pretenden que lo haga no hacen otra cosa que ofenderla. Viva el 16 de julio. Felicidades La Paz.

Compartir:
Más artículos del autor


Lo más leido

1
2
3
4
5
1
2
3
4
5
Suplementos


    ECOS


    Péndulo Político


    Mi Doctor