Otro paso hacia la despenalización de las drogas

EDITORIAL 20/11/2017
PUBLICITE AQUÍ

El pasado jueves, en un acto público, el presidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski, promulgó una ley que legaliza el consumo de marihuana con fines medicinales. En su discurso, PPK sostuvo que la medida representa "un salto hacia la modernidad". “El Perú está volteando varias páginas, avanzando hacia la modernidad y esta norma es una página importante porque rompe prejuicios y mitos. Por eso, estamos felices de firmar", dijo.

Con esa medida, Perú se ha sumado a la ya larga sucesión de hitos que poco a poco van abriendo el camino que conduce a un cambio radical en las políticas hasta ahora aplicadas para hacer frente en todo el mundo al problema de las drogas ilegales.

Como se recordará, la medida adoptada por Perú tiene entre sus principales antecedentes el caso de Uruguay, país que en 2013 asumió el papel de vanguardia en el proceso de despenalización de la marihuana, al permitir el cultivo de marihuana para autoconsumo y la formación de clubes de cultivadores para plantar en forma cooperativa.

A partir de entonces, varios países latinoamericanos dieron pasos en el mismo sentido. México, Colombia, Chile y Argentina aprobaron leyes que autorizan el cultivo y uso de la marihuana con fines medicinales y científicos.

En Europa, los países precursores de esa tendencia fueron Holanda, Portugal, España y Suiza. En EEUU, por su parte, ya son varios los estados donde la legalización de la marihuana para usos medicinales, e incluso recreacionales, ha demostrado ser una fórmula más idónea que la prohibición para afrontar los múltiples problemas derivados de esa política. Eso se refleja en las corrientes principales de la opinión pública. Según los más recientes resultados de una encuesta de la firma Gallup divulgada la semana pasada, la legalización de la marihuana en Estados Unidos registra un apoyo récord, con 64% de opinión favorable.

Como en todos los casos, la legalización de la marihuana medicinal en Perú ha sido precedida de intensos debates y ha sido decisivo el reconocimiento de las evidencias científicas que respaldan los aspectos ventajosos de esa política.

Desde el punto de vista estrictamente jurídico y legal, la decisión peruana, como muchas otras que la antecedieron en otros países latinoamericanos, puede parecer todavía insuficiente, lejos de la legalización propugnada por quienes más severamente cuestionan los métodos y los resultados de la “guerra contra las drogas”, pero representa sin duda otro paso en esa dirección.

La decisión peruana, como muchas otras que la antecedieron en otros países latinoamericanos, puede parecer todavía insuficiente,  lejos de la legalización propugnada por quienes más severamente cuestionan los métodos y los resultados de la “guerra contra las drogas”, pero representa sin duda otro paso en esa dirección

Compartir:
Más artículos del autor


Lo más leido

1
2
3
4
5
1
2
3
4
5
Suplementos


    ECOS


    Péndulo Político


    Mi Doctor