Una amable invitación de la senadora Nélida Sifuentes a una reunión con el Director General de AASANA, señor Mauricio Arévalo, y con el Jefe de Aeropuerto, señor Alex Rocabado, permitió conocer la información sobre las mejoras que se irán implementando desde hoy hasta fines del próximo año en el nuevo aeropuerto de Alcantarí.
Se pudo constatar que las puertas de ingreso al edificio terminal están siendo cambiadas por otras automáticas y de desplazamiento lateral, lo que permitirá mantener cerrado permanentemente el hall principal libre del viento y del frío típicos de la zona, ampliando además el espacio ya pequeño del lugar destinado al chequeo de vuelos de las diferentes aerolíneas. En cuanto al equipo de sonido, se pudo comprobar también que fue cambiado y que la difusión de los anuncios es ahora audible. Se aprovechó para reclamar sobre la deficiente información de pantalla comparada con la de otros aeropuertos nacionales.
Se ha asegurado también que hasta el 18 del presente mes se tendrán novedades más precisas sobre la provisión de los dos ascensores y de la escalera mecánica lo que, sin lugar a dudas, facilitará la movilización de los pasajeros. Asimismo, está contemplada la implementación de la cinta transportadora de equipajes.
Por otra parte, en el transcurso del próximo año, nuestro aeropuerto contaría con dos unidades de carros bomberos de innegable necesidad, sin los cuales sería imposible funcionar como aeropuerto “internacional”. Otra buena noticia es que ya ha sido licitado el lote uno que tiene que ver con el equipamiento para la unidad médica.
En cuanto a las mangas, difícil tarea porque por increíble que parezca no fueron consideradas en el proyecto original, se aseguró que se está estudiando la mejor forma de cubrir esta necesidad, para lo cual hay opciones porque siempre existe la posibilidad de readecuar los espacios. Nada concreto, sin embargo, pero hubo demostración de muy buena voluntad.
El tema del instrumental de ayuda para la aeronavegación que es, sin duda alguna, el más importante, empezaría a operar recién en aproximadamente un año. Se trata del equipo ILS (Instrument Landing System), establecido por la OACI (Organización de Aviación Civil Comercial) normalizado en todo el mundo. Es un sistema de control que permite que el avión sea guiado con precisión durante la aproximación a la pista y durante el mismo aterrizaje.
Por fin se ha recibido la información y de cumplirse como se ha ofrecido, Sucre podría contar con un aeropuerto internacional, al que obviamente hubiera que dotarlo de oficinas de Aduana y Migración.
Mientras tanto, sería conveniente que se gestione una reprogramación de vuelos ya que son muy pocos los directos hacia y desde La Paz en la única línea que opera esa ruta, o sea BOA. Obviamente, esa no es tarea de AASANA pero es un tema que interesa mucho a la ciudad. Una de las pocas ventajas claras del actual aeropuerto con relación al anterior, es precisamente aquella que permite las operaciones nocturnas, pero no ayudan mucho si no se programan horarios que permitan ir y venir durante un mismo día como ocurre en las ciudades capitales del eje central. No parece mucho pedir si se toma en cuenta que Sucre es la Capital del Estado boliviano.