Quiero terminar rápido mi tesis

CIENCIA CUÉNTICA 24/01/2018
PUBLICITE AQUÍ

Me preguntaron cuál es la novedad y cómo se la encuentra en una investigación, y cómo se hace para terminar lo más pronto posible la tesis, eso tomando en cuenta que el tiempo pisa y se debe entregar la documentación.

Ante dichas inquisiciones comencé preguntando si le interesaba terminar la tesis, hacer investigación y/o disfrutar de su investigación.

Recurrí a mi experiencia con el Prof. Jung Mo Sung, quién me indicó que si me importaba la tesis, aprender o disfrutar, debía seguir los siguientes pasos:

Si quieres terminar pronto es fácil, consigue personas que sepan del tema, que te puedan decir lo que debes hacer, que te den los pasos rígidamente, además de que te hagan actuar de manera mecánica, así llegarás al objetivo de terminar la tesis y tener el certificado que precisas.

La segunda (etapa) tiene que ver con el hecho de la relación con el tiempo empleado, lo cual es tan relativo, pues implica desde las bases académico teóricas que tenemos, hasta la experiencia en el manejo de metodología científica, pues muchas veces por estar apurados, y andar “ocupados en no hacer nada”, no tenemos las bases suficientes de nuestras ciencia y quemamos etapas, ellas a su vez harán más dificultosa nuestra labor, pues no sólo habremos perdido el tiempo en nuestros procesos, sino que incrementará nuestra mediocridad.

La posibilidad de trabajo es importante, pero no determinante si en realidad quieres hacer ciencia, es cierto que es “un mal necesario”, sin embargo, corres dos peligros: el de simplemente quedarte en lo funcional y no crecer más allá, pues crees que ya llegaste, con lo cual das una especie de alto a tu cerebro, y la segunda alternativa es el que te vuelvas meramente funcional, para que desde el título adquirido seas simplemente un mercader del pseudo conocimiento.

Ya la paré con Jung y lo mucho que aprendí me llevó a una serie de ejercicios personales, los cuales parten de la premisa de cuál es tu características al estudiar, si te gusta saber la historia, si te gusta repetir o si te gusta innovar, será desde ellas que cada uno tendrá que hacer su camino, pues investigar implica instigar y para esto se debe tener un estilo propio; lo ideal es tener las tres características, mas cada uno se debe conocer, pero vamos por partes para centralizar.

Hay estudiantes que tienen una capacidad de conocer, contextualizar, ubicar sus conocimientos en tiempo y espacio concreto, además que de la mano de los autores son capaces de recrear exactamente el tiempo en el cual se desarrolló determinado conocimiento o hecho social.

La segunda, es dada por aquellos estudiantes que saben repetir exactamente cómo se dio el hecho, eso tiene que ver para laboratorio de las ciencias puras, como para laboratorio de ciencias humanas, es en ese contexto en que se va encontrando la posibilidad de acercamiento al conocimiento, de tal manera que se entenderá en qué consiste el fenómeno que se quiere explicar de una manera directa y como si estuviésemos siendo los partícipes de la innovación o de su surgimiento.

La tercera posibilidad se halla dada por la innovación, eso implica una relación constante entre teoría y práctica de tal manera que voy encontrando los cuellos de botellas, posibilidades de nuevas relaciones o discusiones, para a partir de ellas “deconstruir”, siendo esa la posibilidad de encontrar nuevos conocimientos; es en ese bello caminar que se pueden integrar los dos elementos anteriores, además de aprender a dar saltos de planeta en planeta (de ciencia en ciencia) o dentro del mismo, de tal manera que la novedad y la posibilidad de profundización llegan a ser una experiencia cotidiana del investigador.

Volviendo al principio, podríamos contestar con el socrático “conócete a ti mismo”, con el agustiniano “buscar para encontrar y encontrar para seguir buscando”, o el “corazón tiene razones que la razón no tiene”, de Pascal, o aportar a las revoluciones científicas de Kuhn…

En síntesis, si quieres realmente terminar tu tesis, supera tiempo y espacio para ello, disfruta cada instante, aprópiate de lo que lees y conoces, discute con amigos y compañeros, pero ante todo no olvides que es tu tesis y tú debes ser muy bueno en lo que haces.

Compartir:
Más artículos del autor


Lo más leido

1
2
3
4
5
1
2
3
4
5
Suplementos


    ECOS


    Péndulo Político


    Mi Doctor