Incahuasi, el nuevo zafarrancho jurídico generado por el MAS

NACIDO LIBRE 03/05/2018
PUBLICITE AQUÍ

Iniciaré manifestando que el problema del campo Incahuasi primeramente se debe a que no existía ni existe una delimitación clara y específica entre los dos departamentos ahora en disputa, que si bien encontramos antecedentes de intentos de delimitación, podemos afirmar de forma categórica que los mismos no cuentan con la precisión que se requiere para cerrar de forma definitiva estas controversias, según requiere la Ley 339 de Delimitación de Unidades Territoriales.

Por tanto, diremos que es evidente que la ley 050 recientemente aprobada a la velocidad de la luz, versa sobre 30 vértices que no son los que afectan de manera directa al problema de Incahuasi, y que el Gobierno en uso de su rodillo masista, con apoyo inclusive de asambleístas de nuestro departamento, ha procedido a aprobar. Pero lo que no cuentan a la opinión pública es que esta ley tiene como fundamento y sustento legal para su tratamiento a la RM 090/18 de 29 de marzo de 2018; esta resolución ministerial, en su artículo cuarto de la parte resolutiva, menciona: “Asimismo estando plenamente vigentes las Leyes de 10 de noviembre de 1898 y 21 de octubre de 1912, la Resolución Suprema de 20 de noviembre de 1914 y la Ley N° 2727 de 28 de mayo de 2004, las que establecen de manera indubitable los límites interdepartamentales entre los Departamentos de Chuquisaca y Santa Cruz en lo que respecta a los vértices del 31 al 120 de la propuesta presentada por la Gobernación de Chuquisaca de 22 de agosto de 2016, estos no fueron sujetos al presente procedimiento de Conciliación Administrativa para Delimitación de Unidades Territoriales, toda vez que cuentan con límites precisos conforme a las normas ya señaladas y los mismos no pueden ser alterados, ni modificados, dentro del presente procedimiento, de acuerdo al Art. 20 de la Ley N° 339…”, y prosigue mencionando varios informes técnico legales, que serían supuestamente los que interpreten y den por cerrado un tema de más de 100 años sin haber sido resuelto, concluyendo dicho artículo: “los cuales quedan aprobados y en anexo forman parte indivisible de la presente Resolución”.

En otras palabras, Chuquisaca, al no haber normativa clara sobre sus límites con Santa Cruz, en agosto de 2016, presenta a la autoridad pertinente el trámite de conciliación de límites y propone que dicho trámite contemple 120 vértices que no se encuentran claros entre ambos departamentos, pero este ministerio decide homologar informes elaborados por un director nacional de límites, un técnico y un abogado, y dar por cerrado el caso de 90 vértices, como si en los mismos no hubiera problema y estuviera todo claro, dejando solamente para debate los 30 vértices restantes, los cuales son sin consenso aprobados recientemente por el rodillo masista a través de la ley 050, que lleva como sustento esta resolución, que no es otra cosa que un robo premeditado de los restantes 90 vértices que describe como claros y precisos y sin controversia y que dentro de esos sí se encuentra contemplado Incahuasi.

Maquiavelo quedó chico ante el MAS, que ayer a través de su Ministro de Justicia, aparece anunciando proceso al juez de Santa Cruz que descongeló las regalías de Incahuasi, pero esa misma noche la ley es aprobada por el presidente quien pudo haber hecho uso de su veto y evitar mayor conflicto. Consiguieron su objetivo de dividir a dos departamentos opositores, cumplieron su amenaza de defenestrar a este pueblo sufrido y quieren parecer salvadores, cuando todo esto fue planificado al mínimo detalle. La lucha legal será larga, pero debe ser realizada, porque el robo si es consumado, afectará no sólo al megacampo Incahuasi, sino a varios reservorios que se encuentran en toda la frontera que maliciosamente estos perversos han delimitado entre cuatro paredes.

 

Compartir:
Más artículos del autor


Lo más leido

1
2
3
4
5
1
2
3
4
5
Suplementos


    ECOS


    Péndulo Político


    Mi Doctor