Cuentas bancarias y secretos políticos

EDITORIAL 17/08/2018
PUBLICITE AQUÍ

No cabe duda que los bolivianos vivimos de la coyuntura. Es algo natural pero no precisamente saludable. Se debe poner atención a los sucesos actuales pero no se deben dejar olvidados los anteriores sin resolver y mucho menos aquellos que representan el sentir de gran parte de la sociedad.

Y como la coyuntura es la que reflejan los medios masivos, entonces la oposición sale con aquello de que se crea cortinas de humo y alude, de una manera u otra, al periodismo. Es como si existiese una gran conspiración que incluye a los medios de comunicación para que la gente se olvide de lo importante. Pero no. Los medios que se precian de serios, e independientes, tienen siempre presentes los asuntos pendientes.

Pero veamos cuáles fueron los temas que distrajeron la atención de la ciudadanía en este más que accidentado agosto:

Arrancamos con la espeluznante noticia del robo de la medalla presidencial en circunstancias por demás pantagruélicas. Es lógico que la gente le haya puesto atención porque, finalmente, se trata de uno de los símbolos de la vida nacional.

Acto seguido se supo del diputado que se desnudó en un aeropuerto de Cochabamba. El hecho pasó a conocimiento de la Comisión de Ética de la Cámara Baja y ahora se espera resultados. Luego vino la polémica sobre la mujer encarcelada por haber destripado a un perro. Este suceso ameritó –y amerita– ríos de tinta respecto a una legislación que es rígida para unas especies y no tanto, o casi nada, con otras que son utilizadas para el consumo humano.

En medio de todo sorprendió la renuncia del Presidente de la Cámara de Senadores que permitió evidenciar contradicciones, sino fisuras al interior del Movimiento Al Socialismo. Para Chuquisaca, la sorpresa fue doble porque, luego de la renuncia, quien asumió la presidencia de la Cámara Alta fue nada menos que Milton Barón, quien después de ser dirigente cívico dio el salto a legislador del oficialismo, condición en la que defendió las directrices de su partido y polémico por su postura en el conflicto regional por el megacampo Incahuasi.

A partir de ahí, debemos recordar que existen asuntos pendientes y uno de ellos es, precisamente, el desarrollo del sur del país. ¿Influirá la nueva autoridad?, ¿se concretará y dará frutos la anunciada inversión en hidrocarburos que defendió?

La molestia del sur ante la falta de respuestas reales para salir de su atraso ha tenido numerosas y recientes muestras: el conflicto de Incahuasi, en mayo, y la protesta de Potosí, el Día de la Patria.

Como se ve, no hay cortinas de humo ni conspiraciones para tapar nada. Los medios de comunicación tienen la tarea de supervisión, lo que en algún momento se llamó “fiscalización”, y la desempeñan pese a las críticas de sectores de la oposición que no espera periodismo sino propaganda, y también pese al Gobierno, cuyos actores desde hace tiempo no toleran sino aplausos.

Los medios de comunicación tienen la tarea de supervisión, lo que en algún momento se llamó “fiscalización”, y la desempeñan pese a las críticas de unos y otros que no esperan periodismo sino propaganda

Compartir:
Más artículos del autor


Lo más leido

1
2
3
4
5
1
2
3
4
5
Suplementos


    ECOS


    Péndulo Político


    Mi Doctor