En los últimos días, se escuchó decir a los representantes de los empresarios privados que debería auditarse los datos del Producto Interno Bruto (PIB), ya que no creen que este haya superado el 4.5% de crecimiento en el periodo comprendido entre el 1 de julio de 2017 al 30 de junio de 2018, esto con el fin de no pagar el segundo aguinaldo.
Estos empresarios, argumentan que los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) son “politizados” y no son nada confiables; sin embargo, cuando éstos se comparan con los resultados de organismos internacionales especializados como la CEPAL, no tienen grandes diferencias, los representantes de los empresarios, con la ayuda de nuestros eternos analistas económicos a los cuales les gusta condimentar el análisis económico con su posición política, indican que debería auditarse el PIB ya que la CEPAL da su opinión en base a los datos elaborados por el INE.
En pocas palabras, nuestros “analistas” consideran que la CEPAL no es nada más que el portavoz del INE, todo lo que afirma el INE (mediante sus datos estadísticos) es ratificado por la CEPAL; nada más falso, porque de ser así, ¿por qué no pondrían datos positivos a su economía las entidades que generan estadísticas en los países vecinos como Argentina y Brasil? La respuesta de estos analistas seguro será porque esos profesionales son honestos y los del INE son deshonestos, o que los profesionales de la CEPAL son tan inocentes que se hacen engañar por los profesionales bolivianos.
El afán y los intereses políticos de los profesionales financieros nacionales llegó a un punto en el que no creen en ningún dato internacional, peor aún nacional, y el único dato que ellos confirman y afirman que es real, es su percepción personal, teniendo como fuente de información fidedigna los memes o fotos montadas y manipuladas de las redes sociales, o lo más gracioso, consideran el dato que les dio “Juanito”, el portero de su lujoso edificio y que “les contó que la familia de su primo no tiene trabajo”.
Las técnicas de verificación de los datos oficiales que realizan la mayoría de los organismos internacionales, es aplican a través de la contratación de consultoras y/o profesionales destacados internacionalmente, el prestigio de estos organismos es tan sólido que afirmaciones como las que describimos solo se dan por la desesperación de hacer creer a los ciudadanos que la economía nacional se encuentra en una crisis sin precedentes.
En este aspecto, se debe considerar que el INE maneja la misma metodología (en el cálculo del PIB) que el resto de los países, que tiene como fundamento principal el Sistema de Cuentas Nacionales que fue elaborado con auspicio de las Naciones Unidas, Comisión Europea, Fondo Monetario Internacional y Banco Mundial, entre otros; por tanto, una auditoría a los datos que conforman el PIB deberá ser muy especializada y enfocarse en ítems concretos, de esta manera, las observaciones y dudas de los empresarios nacionales en cuanto al trabajo y desempeño del INE quedarán aclaradas o corregidas si el caso amerita.