La derrota ignorada

24/03/2019
PUBLICITE AQUÍ

En el análisis historiográfico, que generalmente llega con la distancia de los años, la marcha de la nación Qhara Qhara no pasará desapercibida como lo hizo al llegar a La Paz y retornar de esa ciudad

Como era previsible, el Día del Mar se convirtió en un nuevo escenario para la disputa política que está concentrada en la toma o permanencia en el poder a través de las elecciones previstas para octubre. El Gobierno intentó justificar el fracaso en la Corte Internacional de Justicia de La Haya y la oposición lo responsabilizó de ello.

En medio de la parafernalia de los actos oficiales, desfiles inútiles y declaraciones con clara intencionalidad política, los integrantes de la nación Qhara Qhara que marcharon durante 40 días para llegar a La Paz y plantear sus demandas sobre tierras y leyes que les perjudican decidieron retornar a sus comunidades. Comunicaron su decisión en una conferencia de prensa y luego simplemente se marcharon o, más bien, retornaron a sus jurisdicciones en los departamentos de Potosí y Chuquisaca.

Fue, desde luego, una derrota, aunque esta solo sea coyuntural.

En el análisis historiográfico, que generalmente llega con la distancia de los años, esta marcha no pasará desapercibida como lo hizo al llegar a La Paz y retornar de esa ciudad. Los investigadores del futuro la compararán, necesariamente con la gesta de Tomás Katari.

En 1778, Tomás Katari y Tomás Achu marcharon desde Macha, en el hoy norte de Potosí, hasta Buenos Aires, que era la capital del virreinato. Querían plantear sus quejas al virrey sobre el incumplimiento de leyes por parte de las autoridades españolas en sus tierras y sobre sus abusos. No caminaron por protestar sino porque no tenían otra forma de movilizarse ya que, como eran indios, les estaba prohibido montar a caballo. En su recorrido recibieron el apoyo y solidaridad de las naciones indígenas que les alojaron y alimentaron. Finalmente fueron recibidos por el virrey Juan José Vértiz quien, tras escucharlos, admitió que tenían razón y emitió órdenes para que sus reclamos fueran atendidos.

En 2019, autoridades y ex autoridades de la nación Qhara Qhara marcharon a La Paz, sede de gobierno, con el propósito de plantear sus quejas al presidente a quien consideran tan indio como ellos. Querían plantear sus quejas sobre el incumplimiento de la Constitución Política del Estado y la distribución de tierras con criterio político. Caminaron como caminaron otros antes de ellos, como lo hicieron los indígenas de las tierras bajas en 1990. En su recorrido recibieron el apoyo y solidaridad de las naciones indígenas que les alojaron y alimentaron. Fueron recibidos por el presidente Evo Morales, no atendidos, y, por el contrario, sus ministros los acusaron de actuar bajo el influjo de partidos políticos de oposición y organizaciones no gubernamentales. Prefirieron retirarse aunque sin renunciar a sus demandas.

Esos paralelos demuestran cuán diferentes fueron los comportamientos de las máximas autoridades en cada momento histórico: el virrey colonialista los recibió, escuchó e hizo cuanto estuvo a su alcance para reparar injusticias pero el presidente socialista los ignoró y dejó que otros atiendan un problema que él hubiera resuelto.

Las acusaciones de politización tenían el propósito de deslegitimar la marcha. Si los marchistas hubieran actuado con asesoramiento de partidos u organizaciones no gubernamentales, no hubieron cometido errores tácticos como, por ejemplo, pasar prácticamente de largo por Potosí, sin detenerse lo suficiente en el centro histórico para socializar sus demandas, ni hubieran llegado a La Paz en momentos tan inoportunos como las celebraciones por el Día del Mar.

Se fueron derrotados pero la suya es una retirada estratégica. No quieren desgastarse ni deslegitimarse. Recuérdese que son ellos los que presentaron el reclamo por el galeón San José y no quieren que la falta de reconocimiento gubernamental sea argumento para que las autoridades colombianas rechacen su apersonamiento.

 

Compartir:
Más artículos del autor


Lo más leido

1
2
3
4
5
1
2
3
4
5
Suplementos


    ECOS


    Péndulo Político


    Mi Doctor