Muestra de efectividad

06/04/2019
PUBLICITE AQUÍ

Ahora los potosinos sueñan en grande: quieren recuperar todo el manzano, para reconstruir las Cajas Reales, y el edificio del antiguo cabildo,que es ocupado por la Gobernación. Resta ver si serán igual de efectivos

La ministra Nélida Sifuentes no lleva ni siquiera un mes de haber asumido el encargo de ser la delegada política del presidente Evo Morales en el Departamento de Potosí y ya se ha anotado un triunfo destacable: la inminente recuperación de la primera Casa de Moneda que funcionó en la Villa Imperial.

Como se sabe, Sifuentes es chuquisaqueña de nacimiento. Nacida en Pampas Abajo, en el municipio de Tomina, inició su carrera política cuando se convirtió en dirigente de los reporteros populares de Acción Cultural Loyola (ACLO). Desde entonces, su ascenso ha sido meteórico, a tal punto que llevaba dos legislaturas consecutivas cuando fue nombrada ministra de desarrollo productivo.

Pese a los esfuerzos de sus adversarios por desacreditarla, la ministra tiene una bien ganada fama de efectividad en sus labores de gestión a favor del Departamento de Chuquisaca. Cooperó eficientemente para la fábrica de vidrio y en pequeños proyectos tecnológicos y urbanos. Cuando es necesario, ingresa al debate político, pues tiene buena labia, pero es más lo que hace que lo que dice.

Quizás con el propósito de recomponer sus relaciones con Potosí, el presidente la nombró su delegada política en este Departamento y de inmediato hizo dupla con el gobernador, Juan Carlos Cejas, quien, antes de la delegación de Sifuentes, ya dio abundantes muestras de efectividad.

En fecha 25 de marzo, la ministra se reunió con los periodistas potosinos en un desayuno trabajo desarrollado bajo el sistema de lluvia de ideas. Los informadores le hicieron conocer varias de sus inquietudes pero el común denominador fue la necesidad de impulsar el turismo como una actividad económica alternativa a la minería.

Un representante de este medio de comunicación se reunió con ella en privado para exponerle lo que estaba pasando con la primera Casa de Moneda. El resumen es sencillo: En la Villa Imperial existen dos casas de amonedación. La primera, que es históricamente más importante, está en manos del Órgano Judicial que la utiliza para oficinas del Consejo de la Magistratura. Desde hace siete años se negocia su recuperación pero sin grandes avances porque los judiciales piden una compensación para cederlo. El tira y afloja llegó al extremo de que la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (Fcbcb), que quiere restaurarla para luego administrarla, decidió levantar las manos y desistir de invertir en ese proyecto.

Expuesta así la situación, Sifuentes llamó a una reunión que se realizó ayer en Potosí. Flanqueada por el gobernador Cejas y el alcalde de Potosí, William Cervantes, les advirtió a los representantes del Órgano Judicial que esa reunión no terminaría sin resultados y, como propuesta, presentó un proyecto de ley para que el edificio en cuestión sea transferido gratuitamente a la Fcbcb.     

Los judiciales apenas acertaron a responder. Recordaron que ellos también necesitan oficinas, porque las que tienen no les abastecen, pero la ministra les dijo que ese tema también podía negociarse luego de recuperar la primera Casa de Moneda. Añadió que ella entregaría, en persona, el proyecto de ley para que lo firme el presidente del Tribunal Supremo de Justicia.

Así, en una reunión de dos horas, Sifuentes logró destrabar un asunto que está pendiente desde hace siete años. Fue práctica y efectiva ya que no obró sin respaldo. Antes de llamar a reunión y presentar su proyecto de ley, habló con el presidente Morales para que éste respalde su propuesta. Ahí está la tan necesaria voluntad política.

Ahora los potosinos sueñan en grande: quieren recuperar todo el manzano, para reconstruir las Cajas Reales, y el edificio del antiguo cabildo, que es ocupado por la Gobernación. Resta ver si serán igual de efectivos.

Compartir:
Más artículos del autor


Lo más leido

1
2
3
4
5
1
2
3
4
5
Suplementos


    ECOS


    Péndulo Político


    Mi Doctor