PIAR Bolivia, plataforma innovadora

07/04/2019
PUBLICITE AQUÍ

Dicen que después de la mayor obscuridad de la noche, viene la luz del nuevo día. Esta luz va expandiéndose en nuestro medio: La Educación Tecnológica. Así, desde Sucre Sede Central, surgen nuevas iniciativas y oportunidades para niños, jóvenes y adultos que gracias a esta formación sin fronteras, pone el mundo en nuestras manos.    

La Plataforma Inteligente de Alto Rendimiento (PIAR BOLIVIA) acaba de celebrar con sencillos pero significativos actos, cinco años de vida. Es una iniciativa promovida por una joven familia chuquisaqueña, cuya formación tecnológica ha seguido un proceso riguroso y difícil, para plasmarse en un proyecto creador con alto sentido social, vinculando al mundo a través de una educación abierta totalmente en línea. En esta oportunidad, ha tenido la visita de jóvenes empresarios de prestigio internacional, como el Sr. Edwin Arellano, Consultor de la empresa “Estuche”, la Sra.Ariadna Soliz, Gerente; y el Sr. Hugo Hernandez “Don Chanbitas”, Consultor y Reclutador de Talentos, todos mexicanos, amigos de Bolivia y ligados mediante convenios con PIAR BOLIVIA.

Está demostrado por la ciencia, que los niños en un 95% son genios en potencia hasta los 6 años de edad, a partir de ese periodo, empiezan a perder esas facultades; está claro que es el ambiente que los rodea y la formación que reciben que, los va limitando hasta convertirlos en seres mediocres con algunas excepciones. De esa observación, surge la necesidad de promover una modalidad de educación óptima desde el kindergarten, con prácticas y otras oportunidades de educación, que aseguran resultados de corto plazo; profesores internacionales, intercambios, pasantías, becas, idiomas, cursos, planes y programas que corren en información de su página WWW. PIAR BOLIVIA, una tarima para potenciar a niños, jóvenes y adultos, para integrarse al mundo del presente y el futuro.

Dispone de cursos de Homeschol, satisfaciendo la curiosidad del niño y la necesidad de aprender emociones positivas, hábitos nutricionales, automatización de procesos mentales y juegos; Hackschol, donde la educación no debe ser un fin sino un medio de buscar la felicidad y apoyarse en la motivación, dejando colegios y universidades prisión, para convertirlas en lugares de conversación y aprendizaje colectivo; I Code Girl, respondiendo a la necesidad de empoderar a la mujer de 11 a 18 años en el ámbito digital y capacitación tecnológica con inglés y becas a EE.UU. Más un amplio ranking de los mejores cursos en seguridad y Desarrollo.

PIAR BOLIVIA, tiene convenios con universidades nacionales, de Europa, EE.UU. y México, Academias e institutos de bachillerato a nivel mundial y desarrollo de carreras cortas, tecnológicas con duración de dos años, y más con niveles de licenciaturas, maestrías y doctorados, rompiendo los moldes de la educación formal que toma un mínimo de quince años de estudio, frecuentemente interrumpidos donde –ya mayores de edad y con otras obligaciones– los nuevos profesionales casi sin excepción, son obligados a vivir un mundo en migración, informalidad, desocupación y/o enfilarse en aventuras políticas.

Estas carreras tienen la ventaja de habilitar a los beneficiarios para oportunidades de trabajo no solo en el país sino en el exterior, donde existe actualmente un gran déficit de este tipo de técnicos y en función de su calidad, alcanzar niveles salariales interesantes. Este Siglo, necesita romper paradigmas creados por ideas globalizadoras que persiguen estandarizar la humanidad hacia abajo.

A través de esta columna, saludamos y expresamos nuestra felicitación al CEO Fundador, su plantel docente y cooperantes, por este esfuerzo fruto de ricas iniciativas que con sencillez abre cauces de verdadero progreso y oportunidades para los sectores más vulnerables de la población que requiere ser protegida y preparada para asegurarle un futuro de esperanza y bienestar. 

Compartir:
Más artículos del autor


Lo más leido

1
2
3
4
5
1
2
3
4
5
Suplementos


    ECOS


    Péndulo Político


    Mi Doctor