Las interpretaciones de la realidad social y política y los postulados que enuncian y comparten quienes se dicen ser liberales, fascistas o comunistas, no son ni hipótesis ni verdades científicas sino doctrinas o ideologías. Aquellas pretenden dar cuenta de la realidad tal como es o parece ser, mientras que estas últimas expresan lo que la sociedad y el sistema político deberían ser. A estas manifestaciones, Yuval Noah Harari, un exitoso ensayista y profesor de la Universidad Hebrea de Jerusalén, las denomina “relatos” y, en algún sentido, “fábulas” y “mitos”.
Para este autor, durante el Siglo XX, las élites globales formularon tres grandes relatos que pretendían “explicar todo el pasado y predecir el futuro del mundo”: el relato fascista, el relato comunista y el relato liberal. El primero fue barrido por la Segunda Guerra Mundial y hacia 1990 el segundo se vino abajo. El relato liberal, en cambio, se tornó en la “guía dominante para el pasado humano y el manual indispensable para el futuro del planeta”. Así, por lo menos, lo creía la élite global.
En síntesis, el relato liberal –al decir de Harari– “celebra el valor y el poder de la libertad”. Trata de mostrar que, después de miles de años en los que la humanidad vivió bajo regímenes opresores, el pueblo alcanzó al fin su libertad. De esta manera, surgieron “regímenes democráticos” y la “libre empresa superó las restricciones económicas”. Asimismo, las personas aprendieron a “pensar por sí mismas y a seguir su corazón” y no obedecer ciegamente a “sacerdotes intolerantes y tradiciones rígidas”. En los decenios de 1990 y 2000 se pensaba que seguir por este camino aseguraría a los países que lo hicieran una marcha imparable” hacia el progreso, la paz y la prosperidad.
Sin embargo, a partir de 2008 –fecha de la última crisis financiera global– la visión amable del relato liberal empezó a cambiar. En todo caso, “personas de todo el mundo se sienten cada vez más decepcionadas del relato liberal”. Los “muros” de control de acceso reaparecen, la “resistencia a la inmigración y a los acuerdos comerciales” se acrecienta y gobiernos que se dicen democráticos amenazan la independencia del poder judicial, restringen la libertad de prensa y califican de traición cualquier tipo de oposición.
Pero, sin duda, lo que más inquietud provoca este desencanto es que nadie avizora alguna señal sobre un nuevo relato capaz de reemplazar al actual. “En 1938 –subraya Harari– a los humanos se les ofrecían tres relatos globales entre los que elegir, en 1968 sólo dos” y en 1998 se imponía uno solo. Por ello, no es extraño, que las élites liberales se hayan “sumido en un estado de conmoción y desorientación”.
Muchos factores explican este estado de las cosas. Pero tal vez uno sobresale: la doble revolución tecnológica “disruptiva” en los campos de la información y de la biología. El relato liberal está a prueba en su capacidad de respuesta a las consecuencias en la naturaleza y la sociedad de las revoluciones en la “biotecnología” y la “infotecnología”. Se hizo cargo de los efectos de la segunda revolución industrial y respondió con apropiadas formas de relación social y de organización política. Ahora, en cambio, es presa del desconcierto frente a estos nuevos y acuciantes fenómenos.
ESCENARIO GLOBAL
Los relatos del Siglo XX
LO MÁS LEÍDO...
Final abierto en alcaldías del eje y la Gobernación de Chuquisaca
PolíticaLos niños presentan diarrea como síntoma del covid-19
LocalGestiones municipal y departamental son desaprobadas por la población
LocalRastrillajes en Sucre se amplían al ámbito institucional
LocalSalas covid-19 sin espacio en Sucre y en Monteagudo
SociedadLa Villa Bolivariana tiene 80% de camas disponibles
LocalBalance mundial de la pandemia del coronavirus
MundoCelebran al Niño de Praga de forma virtual este año
LocalUn hombre fallece tras agresión en punto de bloqueo en Sucre
LocalIndependiente ya llenó sus plazas de futbolistas extranjeros
DeporteLa hija de “El Mallku” estalló contra el Gobierno: “¡Con qué cara vienen!"
PolíticaASFI instruye a los bancos cumplir con el periodo de gracia y no cobrar ni capital ni intereses
EconomíaUSFX: Conoce las fechas de los exámenes y los nuevos plazos
LocalNueve personas detenidas por muerte de adulto mayor en bloqueo
Seguridad“A mí no me gusta que mi hija sea su empleada”, la frase más recordada de “El Mallku”
PolíticaSubnacionales: Al menos tres candidatos fallecidos por covid-19
PolíticaBolivia alcanza nuevo récord de contagios de covid-19 de toda la pandemia
SociedadHabilitan web para consultas del Bono contra el Hambre; la app aún no se restablece
EconomíaEstos son los requisitos para tramitar permisos de circulación vehicular para la cuarentena
SeguridadNoemí reflejó en su teléfono celular varios episodios de Evo Morales en Argentina
PolíticaAsí se pagará el Bono Universal desde este 5 de mayo
Sociedad¿El Bono contra el hambre se pagará desde hoy?
EconomíaFotografías de Evo con una menor provocan indignación por doble partida en redes
PolíticaEl Bono Contra el Hambre podrá cobrarse en efectivo o vía abono a cuenta personal
EconomíaHabilitan aplicación móvil para cobrar Bono contra el Hambre, hay 15 pasos que cumplir
EconomíaAsí se pagará el Bono contra el Hambre: Revise el cronograma
Economía