Sobre bestias e incendios

EDITORIAL Editorial Correo del Sur 23/08/2019
PUBLICITE AQUÍ

Un video difundido por el Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz muestra, en resumen, algunas de las tareas que ha ejecutado esa instancia gubernamental en procura de atender a los afectados por el incendio que ya es, sin duda, el mayor desastre ambiental del siglo en nuestro país.

Las primeras en ser atendidas han sido, desde luego, las personas. Recibieron las provisiones y enseres recaudados para ellas y, entre los paliativos, se habilitaron conexiones de agua en los lugares donde el fuego ya ha pasado, dejando una espantosa estela de desolación.

Pero también se atendió a los animales. La Amazonía es la mayor reserva natural del planeta y la parte afectada por el incendio corresponde a Bolivia y Brasil. Por ahora, cuando el siniestro todavía no ha sido controlado, no se puede cuantificar la magnitud del daño causado a la ecología pero los ambientalistas anticipan que se ha perdido varias especies animales y vegetales. Lamentablemente, muchos de los daños son irreparables.

En el video es posible ver a los bomberos recogiendo un polluelo; es decir, una cría de un ave carroñera. No obstante, igual recibe asistencia porque, al final de cuentas, se trata de otro ser vivo afectado por un siniestro.

La difusión del video ha provocado una serie de reacciones, la mayoría de ellas positivas. Al tenor de lo que se publica en las redes sociales, parece que la población boliviana ha desarrollado una conciencia ambiental que le permite ver a los animales con una tolerancia difícil de encontrar hace, digamos, unos diez años.

La gente lamenta el desastre precisamente por los efectos que este causará en nuestro ecosistema y porque ha cobrado la vida de animales y plantas.

Pero, lamentablemente, no se puede apreciar el mismo nivel de conciencia entre los políticos.

Desde distintos niveles de gobierno, las autoridades se han movilizado para afrontar el desastre y entre estas hay que contar no solo al Gobernador de Santa Cruz sino también al de Tarija. El Gobierno nacional, por su parte, contrató los servicios del SuperTanker 747, un avión cisterna con capacidad mínima de 75.000 litros de agua que se espera pueda ayudar a mitigar los incendios. Efectivos de la Armada Boliviana habían acudido también ayer a los lugares donde los bomberos están combatiendo con el fuego.

El problema, y eso es lo que reclama la gente, es que la reacción fue tardía ya que el incendio se reportó hace por lo menos dos semanas y pocas instancias gubernamentales le dieron importancia. El Presidente, por ejemplo, siguió en su labor proselitista el domingo, en una caravana ciclística en busca de votos, cuando lo que llegaba de la Chiquitanía ya no eran reportes sino desesperados pedidos de auxilio.

Si se actuaba hace dos semanas, cuando el fuego no había crecido tanto, este habría podido mitigarse sin la pérdida de tantas hectáreas de selva y de especies, incluidas las bestias que hasta ayer eran rescatadas por heroicos bomberos.

Los políticos son tan indolentes que no solo no reaccionan a tiempo sino que hasta culpan a otros por las tragedias, como pasó en Brasil con el incalificable Bolsonaro.

Por eso es que la gente aplaude el rescate de bestias y cada vez lamenta menos cuando los perjudicados son políticos.  

Compartir:
Más artículos del autor


Lo más leido

1
2
3
4
5
1
2
3
4
5
Suplementos


    ECOS


    Péndulo Político


    Mi Doctor