Autos limpios para una ciudad limpia

Dick Commandeur 14/09/2019
PUBLICITE AQUÍ

¿Cargar la energía a su auto en casa o mientras esté en un parqueo, transitar silenciosamente, sin contaminar el ambiente, quién no quisiera eso? O piensen en qué el transporte público deja de emitir humo y bulla. La buena noticia: ¡la solución ya está cerca! En este periódico se publicó hace dos semanas una noticia interesante de Perú, que lanzará una política pública para fomentar la introducción de autos eléctricos. Vale la pena conocer más, ya que fortalecería la imagen de Sucre Ciudad Limpia, que cuida a sus habitantes y es atractiva para los visitantes; la ciudad inteligente se pondría de una vez en la vanguardia nacional y hasta internacional.
Existen autos 100% eléctricos y autos híbridos; los últimos pueden andar a electricidad y combustible fósil. Generalmente, la aceptación en un país se inicia con autos híbridos, ya que no existen las facilidades en todas partes para garantizar la carga de las baterías, y con el paso del tiempo la gente cambia a eléctrico total, sobre todo para uso urbano. Es muy similar a la introducción de gas para los autos, que se logró con inversiones visionarias en la demanda y oferta de los vehículos y centros de carga. Aún los autos eléctricos son más caros, por el costo de su batería, pero se prevé que esto cambie rápidamente en el futuro. El uso y mantenimiento ya son más baratos. Y si ahora se subsidia el combustible fósil, no sería muy fuera de lugar rebajar también el costo de la energía para vehículos limpios. Con las pretensiones de producción de baterías vehiculares con el litio del Salar de Uyuni, hasta podemos evitar que esta riqueza sirva solamente para modernizar otros países y que más bien traiga innovación a Bolivia. 
En Perú se empezó a vender unos pocos, ahora se habla de centenares, pero con el fomento se convertirían en miles de autos limpios. ¿Qué ideas se manejan para el fomento?: Dar ventajas impositivas para la importación y compra de los autos, la colocación de lugares de carga llamados electrolineras en parqueos públicos y privados, prioridad a vehículos eléctricos o híbridos para adquisiciones estatales conjuntamente la infraestructura de carga, incentivos para que el transporte público reemplace su flota a vehículos eléctricos, reducción de peajes, preferencia en estacionamientos públicos, crédito de bajo interés, acceso a áreas restringidas para otros vehículos, exención de restricción de circulación. 
Pocas de estas ideas son competencia nacional, la mayoría se puede legislar a nivel local. La Paz tiene su teleférico, en Cochabamba están haciendo otra megainversión en un tren eléctrico urbano. Sucre podría tomar la vanguardia en la introducción de autos eléctricos, lo que necesitaría una inversión pública mínima. ¿Qué bonito sería que en la feria de Fexposur las casas importadoras ya expongan autos eléctricos o híbridos? Es muy probable que haya algún pionero que lo quiera comprar. Lo cargará en su casa y circulará de forma literalmente inaudita. 

Compartir:
Más artículos del autor


Lo más leido

1
2
3
4
5
1
2
3
4
5
Suplementos


    ECOS


    Péndulo Político


    Mi Doctor