Son inocentes

Mario Mamani Morales 13/02/2020
PUBLICITE AQUÍ

Luego de los graves conflictos ocurridos en Bolivia, que culminan con la asunción al poder de la presidenta Áñez, se observan hechos que asombran y desafían la inteligencia ciudadana, pues nos tomaron el pelo y no salimos del asombro.

Ocurre que ciudadanos bolivianos fueron perseguidos, sentenciados, acusados por la justicia, no pocos decidieron asilarse en países vecinos, otros más lejos, separados de sus familias, obligados a dejar su tierra para vivir en otra realidad, inseguros y en constante zozobra; pero que ahora, bajo el régimen actual, vuelven a su patria, declarados inocentes frente a las acusaciones del régimen presidido por Evo Morales.

Este escenario recuerda cómo valientes mujeres lograron con una huelga de hambre, durante la dictadura de Banzer, vuelvan del exilio sus esposos e hijos por el “delito” de oponerse al gobierno de facto de entonces; eran dirigentes sindicales, mineros, obreros de las fábricas, universitarios. La diferencia es que no eran millonarios, pertenecían a las filas del pueblo que clamaba democracia y las libertades políticas y sindicales.

Los hechos actuales muestran que la justicia boliviana acusó a políticos opositores de irregularidades cuando fungían como autoridades en las alcaldías o gobernaciones, es decir, se inventaron delitos. Veamos:

¿Cómo es posible que se arme la acusación de legitimación de ganancias ilícitas y otros contra el señor Leyes en el caso Mochilas I, II y III? ¿No nos mostraron acaso a través de los medios de comunicación que hubo compra irregular de 92 mil mochilas chinas y otros materiales por un sobreprecio de más de 10 millones de bolivianos? Según parece, no hubo ningún daño económico a la Alcaldía y con paso de parada Leyes debe asumir su cargo, obvio con el resarcimiento de daños y perjuicios.

Fue injusto que Mario Cossío, gobernador de Tarija, haya pasado nueve años exiliado por “falsos” delitos de corrupción. Lo de Imbosur fue un invento en la mente de sus acusadores, en vano la justicia lo condenó a 6 años de cárcel. Lo de la piscina olímpica para Tarija, que supuestamente fue irregular, y otros hechos fueron un invento para perjudicar al político conocido desde antes. Hoy, declarado inocente, osó postularse a una de las cámaras del Legislativo.

Otro ciudadano al que se le resarce sus derechos es Manfred Reyes Villa. En el gobierno anterior se lo sentenció con cinco procesos ejecutoriados, existen otros que no prosperan. Cuando era autoridad edil se lo acusó de enriquecimiento ilícito, de poseer mansiones a costa de la economía del pueblo, se mostraban fotografías. Se lo acusó de incumplimiento de deberes en proyectos de riego, construcción de caminos, compras irregulares de equipos y vagonetas de lujo, entre otros. Hoy, bajo el régimen de Áñez, se descubre que todo eso es falso. Reyes Villa es inocente.

Los ejemplos siguen: caso Aerosur y su propietario Humberto Roca. En el régimen de Evo nos hicieron “creer” que el empresario debía al fisco no menos de 1.388 millones de bolivianos, otras millonarias deudas a Aasana, Entel, salarios a sus trabajadores y beneficios sociales… por tanta acusación se fue a EE.UU. de Norteamérica durante 10 años, hoy volvió al país y meterá juicio a sus detractores porque nunca hubo enriquecimiento ilícito. 

Todos estos hechos fueron procesos armados, manipulación de la justicia, montaje como el caso Rózsa y el terrorismo en cuya investigación se gastaron millones de bolivianos, igual lo de Chaparina y El Porvenir, donde hubo muertos de campesinos, fue una mentira. 

¿Todo esto es así? ¿Nos obnubilaron tanto? Lo cierto es que la verdad saldrá algún día. Mientras tanto, hay personas encarceladas por robar una gallina para saciar su hambre. ¡Que también se los absuelva!

Compartir:
Más artículos del autor


Lo más leido

1
2
3
4
5
1
2
3
4
5
Suplementos


    ECOS


    Péndulo Político


    Mi Doctor