En febrero se celebra en los Estados Unidos el mes de la historia afroamericana (Black history month). Este mes está dedicado a recordar momentos, figuras y los logros de la comunidad afrodescendiente. Organizaciones públicas, escuelas, universidades y los gobiernos locales se unen para celebrar a los personajes afroamericanos que tuvieron que afrontar muchos retos para obtener ciudadanía completa en el país.
En 1915 Carter G. Woodson y Jesse E. Moorland fundaron la Asalh (Asociación para los Estudios de la Vida y la Historia Afroamericana), organización que celebra los logros de la comunidad afrodescendiente y fue la primera en celebrar una semana de historia afroamericana en 1926 en la segunda semana de febrero. Esta semana coincidía con el cumpleaños de Abraham Lincoln, que fue el presidente que abolió la esclavitud en 1864 y el cumpleaños de Frederick Douglass, que había escapado de la esclavitud y se convirtió en una pieza clave de los procesos de abolición.
A finales de los 60 muchas universidades e institutos de educación superior adoptaron esta celebración convirtiéndola en el Mes de la Historia Afroamericana. Este cambio fue inspirado por el movimiento de derechos civiles liderados por Martin Luther King Jr, que pedía la abolición de la segregación. La segregación fue una política pública que designaba espacios para personas blancas, separados de espacios para personas afrodescendientes. Los espacios específicos para personas afrodescendientes incluían escuelas, centros de abasto, transporte e incluso fuentes de agua y estaban constantemente en peores condiciones que los espacios conferidos a las personas blancas.
En 1976 el presidente Gerald Ford dedicó oficialmente el mes a “honrar los logros de los afroamericanos, que son generalmente ignorados.”
El 2020 el tema principal de este mes es: afroamericanos y el voto. El tema pretende celebrar el logro del derecho a la votación en los Estados Unidos, que fue logrado por los hombres afroamericanos en 1870 y por las mujeres en 1920. Celebrando el acceso a la votación, también hace un llamado a celebrar el incremento de afroamericanos y afroamericanas que pueden acceder a la política a nivel local y nacional.
La importancia de celebrar un mes de historia de un grupo relegado se hace trascendental cuando la currícula general no reconoce los logros de todas las comunidades que son excluidas. Estudiar la historia afrodescendiente permite a estudiantes afrodescendientes encontrar un espacio de orgullo en su propia cultura. Para las personas que no somos afrodescendientes, nos ayuda a reconocer que la historia no es monolítica y que podemos aprender de distintos espacios y honrar la diversidad.
¿Conoces tú algunos de los personajes importantes de la historia afroamericana? ¿Qué hay de personajes importantes de la historia afroboliviana?