Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días conmemora el bicentenario de la Primera Visión

Blanca Gutiérrez Sánchez 28/04/2020
PUBLICITE AQUÍ

Dentro de la historia de la Iglesia de Jesucristo se registra el siguiente: en la primavera de 1820 Dios el Padre y Jesucristo se aparecieron a José Smith mientras oraba en una arboleda cercana a su casa, en la región occidental del estado de Nueva York. Dicho acontecimiento se conoce como la Primera Visión.

José Smith

Fue el profeta y primer presidente de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días. Entre su nacimiento en el seno de una familia pobre del estado de Vermont, en 1805, y su muerte a manos de un populacho en Illinois, en 1844, José publicó múltiples textos sagrados, fundó y organizó ciudades, recibió revelaciones que restauraron verdades esenciales acerca de Dios y la humanidad y ayudó a establecer la iglesia restaurada de Jesucristo, bajo la guía del Señor y sustentándose en la autoridad que recibió de mensajeros angelicales.

Primera Visión

A comienzos del siglo XIX, en los Estados Unidos había una gran agitación en cuanto a la religión. Los integrantes de la familia de José se habían unido a diferentes iglesias, pero José no estaba seguro de a cuál debía unirse. Cuando José tenía catorce años de edad, se sintió inspirado por Santiago 1:5, donde se promete: “Y si alguno de vosotros tiene falta de sabiduría, pídala a Dios, quien da a todos abundantemente y sin reproche, y le será dada”. José decidió orar a fin de saber a qué iglesia debía unirse y para pedir perdón por sus pecados.

Cuando José se arrodilló para derramar los deseos de su corazón en oración, lo dominó una fuerza maligna, la cual le trabó la lengua, mientras se formaba una densa obscuridad alrededor de él. José se esforzó con todo su aliento para pedir ayuda a Dios.

Él describió así lo que sucedió luego:

“… vi una columna de luz, más brillante que el sol, directamente arriba de mi cabeza; y esta luz gradualmente descendió hasta descansar sobre mí […]”.

“Al reposar sobre mí la luz, vi en el aire arriba de mí a dos Personajes, cuyo fulgor y gloria no admiten descripción. Uno de ellos me habló, llamándome por mi nombre, y dijo, señalando al otro: Este es mi Hijo Amado: ¡Escúchalo!” (José Smith—Historia 1:16–17).

En el momento en que apareció la luz, José se sintió libre del enemigo que lo había sujetado y sintió gran gozo y amor en los días posteriores.

Durante la visión, José preguntó cuál iglesia era la correcta y Jesucristo le respondió diciéndole que no se uniera a ninguna de ellas. El Señor explicó que las iglesias de esa época creían “doctrinas incorrectas y que ninguna era reconocida por Dios como Su Iglesia y reino” (Enseñanzas de los Presidentes de la Iglesia: José Smith, 2007, págs. 466–467; Times and Seasons, 1 de marzo de 1842, pág. 707; véase también José Smith—Historia 1:19).

Conmemoración del Bicentenario de la Primera Visión

El profeta actual de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, Russell M. Nelson, en octubre de 2019 anticipó: “En la primavera del año 2020, serán exactamente 200 años desde que José Smith experimentó la teofanía que nosotros conocemos como la Primera Visión”, dijo él. “Dios el Padre y Su Hijo Amado, Jesucristo, aparecieron ante José, un joven de 14 años. Ese evento marcó el comienzo de la restauración del evangelio de Jesucristo en su plenitud, precisamente como se profetizó en la Santa Biblia”.

La Primera Visión constituye el principio de la restauración del Evangelio de Jesucristo y es uno de los acontecimientos más importantes de la humanidad.

Conferencia General del Bicentenario de la Primera Visión

La Conferencia General Nro. 190 de la iglesia de Jesucristo se llevó a cabo el sábado 4 y domingo 5 de abril.

Durante la sesión del domingo por la mañana, el presidente Russell M. Nelson presentó una proclamación en honor al bicentenario de la Primera Visión de José Smith.

Titulado "La Restauración de la Plenitud del Evangelio de Jesucristo: Una Proclamación para el Mundo en el Bicentenario", este documento describe las creencias centrales de los Santos de los Últimos Días. Estas incluyen la supremacía de Jesucristo en la salvación, el carácter divino de las revelaciones de José Smith y del Libro de Mormón, la misión singular de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, y la naturaleza continua de la Restauración que comenzó con la Primera visión de José Smith de la Deidad en 1820. La proclamación invita a personas de todas partes a saber por sí mismas que Dios habla y que esta Restauración de la verdad está ocurriendo para ayudarles a prepararse para la Segunda Venida de Jesucristo.

El presidente Nelson presentó y pronunció la proclamación (escrita por la Primera Presidencia y el Quórum de los Doce Apóstoles) en un video previamente grabado en la Arboleda Sagrada en Palmyra, Nueva York. Esa arboleda fue el sitio en donde ocurrió la visión en la que José Smith vio a Dios el Padre y a Jesucristo.

En lugar de erigir un monumento físico en honor a ese momento especial en la historia de La Iglesia (como se hizo anteriormente), el presidente Nelson dijo que la Primera Presidencia y el Cuórum de los Doce Apóstoles se sintieron inspirados a establecer un "monumento de palabras, palabras de proclamación solemne y sagrada, escritas no para esculpirse en 'tablas de piedra', sino en palabras que pudiesen grabarse en ‘tablas de carne’ en el corazón de todos los seres humanos”. (2 Corintios 3: 3)".

La Iglesia de Jesucristo en Bolivia y Sucre

En fecha 28 de noviembre de 1964 comienza oficialmente la prédica del evangelio restaurado en Bolivia y en el mes de mayo de 1967 el presidente de la Misión Sur Andina, Frankilin K. Gibson, decide abrir nuevas ciudades, entre ellas Sucre, donde fueron enviados los Elderes Carvell Allen y Blaine Gunther.

Desde esa época la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días fue creciendo y actualmente tenemos organizada en esta ciudad la Estaca Sucre, la cual está conformada por ocho unidades. La iglesia continuará apoyando y ayudando a la población de todo el mundo, en especial a la ciudad de Sucre, con el objeto de que el evangelio restaurado llegue a todas los habitantes de la tierra.

* Blanca Gutiérrez S. es Directora del Consejo de Comunicación de la Iglesia de Jesucristo de Los Santos de los Últimos Días

Compartir:
Más artículos del autor


Lo más leido

1
2
3
4
5
1
2
3
4
5
Suplementos


    ECOS


    Péndulo Político


    Mi Doctor