No olvidemos a Carlos Mesa

Chellis Glendinning 02/10/2020
PUBLICITE AQUÍ

Típicamente, la frase “no lo olvidemos” es usada para expresar sentimientos después de una guerra, pero hay bastante verdad en ella en todas las épocas porque los humanos tienden a olvidar eventos, en particular los que pertenecen a lo colectivo. Se perdieron del receptáculo de la memoria, y quizá, si fueron muy importantes, se recordarán (más o menos) por feriados.
¿Es eso lo que ha ocurrido con el público en relación al candidato a la presidencia Carlos Mesa Gisbert? En medio de la fragmentación (y la decepción) de la gama llena del bullicio de tantos candidatos, ¿han caído de la memoria el 21F, el “Bolivia dice no” y el líder preferido para reestablecer la democracia?
Hace doce años empecé a leer los comentarios de Mesa en el periódico. Mi atracción era su conocimiento sobre la historia de Bolivia y su habilidad de combinar perspectivas desde la política, la sociología, la filosofía y la historia, disciplinas trágicamente separadas por las divisiones falsas del pensamiento occidental.
Entonces, no olvidemos que Mesa estaba entre los primeros periodistas con el coraje de advertirnos cada vez que los actos que perpetró el expresidente constituyeron un derrumbamiento de la Constitución, e hizo eso con precisión y perseverancia.
No olvidemos su rol verdadero en 2003 durante la Guerra del Gas cuando, sí, inicialmente pensó que la exportación del gas natural aportaría un ingreso cuantioso al país, no obstante nunca estuvo de acuerdo con el presidente “Goni” Sánchez de Lozada por sus métodos hipermilitarizados. Su primer acto como presidente fue tranquilar a la nación al formar un equipo de profesionales, políticos y técnicos que representó un espectro de perspectivas. Además convocó a un referéndum sobre la cuestión de los hidrocarburos. 
Y no olvidemos que este candidato tiene capacidad de autocrítica, una cualidad rara y refrescante en el campo de las autoridades. Atrevidamente admitió haber estado decepcionado de su gestión como presidente; guiado por su creencia en la democracia se enfocó en facilitar acuerdos posGoni, los cuales –dada la pluralidad compleja del país– fueron tan posibles como un cocodrilo beniano unido por bioingeniería con un toborochi chaqueño. Por sus propias palabras, no actuó como un líder con bastante músculo, pero míralo así: las personas pueden cambiar cuando aprenden de sus errores.
Carlos Mesa no es un neoliberal. Su autodefinición sobre su postura es: centrista democrático. Esencialmente tal política no es extrema pero, en esta época de un giro mundial a gobiernos superautoritarios, parece así; hay miedo en todas partes. Pero hasta el fondo de su corazón él cree en la participación de los ciudadanos en su propio destino. La plataforma creada por su partido Comunidad Ciudadana (CC) representa una combinación única de prácticas para reformar el país y para sobrevivir en tiempos de cambio climático, de colapso de ecosistemas, de pandemia y de llamados a la justicia después de siglos de colonizaciones. De llamados a prácticas para sobrevivir en un mundo todavía tristemente dominado por una economía de multinacionales capitalistas y tecnomilitarismo.
Y lo más importante: no olvidemos que Carlos Mesa es un hombre honesto, dirigido por un sentido perdurable de la moralidad.
Como observa Gastón Solares Ávila, la campaña de CC es mediocre: falta el elemento precioso de la pasión. Perdona mi perspectiva desde un país muy disímil, pero recuerdo la campaña presidencial de Bill Clinton en 1992, cuando sorprendió al público por tocar en saxofón una canción popular de rock’n roll. Un poco de la personalidad de Mesa –y del dinamismo de su visión por el futuro de Bolivia– ayudaría. Quizá les parezca ahora un dinosaurio a los jóvenes, sí, pero además hay que excavar del olvido que en las culturas sanas y sostenibles que hemos visto en la historia humana, la sabiduría de los años es una cualidad bien estimada por la razón.
* La autora es psicóloga y escritora. 
Su sitio web es www.chellisglendinning.org.

Compartir:
Más artículos del autor


Lo más leido

1
2
3
4
5
1
2
3
4
5
Suplementos


    ECOS


    Péndulo Político


    Mi Doctor