Acabamos de despedir el 2020 y, para muchos, ha sido un año definitivamente horrible por el covid-19. Sin duda, para quienes han perdido su trabajo, sus emprendimientos, quedaron muy afectados por la enfermedad y sus efectos o, lo que es peor, perdieron sus seres queridos, sería muy difícil sostener lo contrario.
Pese a todo, una breve revisión de la prensa global nos muestra que afortunadamente, gracias a Dios y sus hijos hechos hombres y mujeres, existen aún motivos para el optimismo y la esperanza, pues la pandemia, con todos sus efectos nocivos, ha servido también para percutir un conjunto de acciones que, pese a todo, generan aquellos sentimientos y percepciones positivos.
Sin poder ser aquí exhaustivo, habría que empezar por resaltar que a partir del nauseabundo tratamiento que la tiranía china otorgó al brote –los brotes son inevitables, las pandemias opcionales– anteponiendo sus intereses políticos a los de sus ciudadanos y de ahí, a los del resto del mundo globalizado, en tiempo récord varios grupos de científicos han sido capaces de desarrollar no una sino varias vacunas –confiables en la medida de lo posible– que ya han comenzado a ser aplicadas a millones de personas, así como han descubierto o desarrollado tratamientos que por lo menos han combatido los efectos del virus. Imposible omitir que tratándose de varias de aquellas vacunas que usan la tecnología basada en ARN (ácido ribonucleico) ese rápido desarrollo ha sido posible gracias a las útiles investigaciones realizadas desde hace muchos años por la húngara KatalinKariko y el estadounidense DrewWeissman, seguros premios Nobel.
Aunque la pandemia ha sido posible por la globalización, también por ella la humanidad y quienes toman decisiones especialmente desde el primer mundo, han comprobado más allá de toda duda razonable que así el estado del arte global, ya no existen fuertes y débiles, un revés en una parte del mundo afecta al resto del orbe, lo que será determinante para emprender la vacunación, por ahora asquerosamente confinada a algunos privilegiados del primer mundo, pero destinada a quedar severamente menoscabada, si no se alcanza al resto. Se abre entonces una fabulosa ventana de oportunidad para abandonar esas erróneas políticas que multiplicaron las diferencias, incluyendo no solo lo estrictamente vinculado con la salud, para avanzar hacia las causas que han producido la calamidad, pasando por el respeto del ambiente y la construcción de un futuro sostenible y responsable para la humanidad, pues el bienestar de unos depende del de otros.
Sin caer en ingenuo optimismo, la pandemia ha servido para despertar o acentuar sentimientos de solidaridad y resiliencia a través de múltiples acciones, desde las más pequeñas; ha logrado frecuentemente sacar lo mejor de la mayor parte de la ciudadanía y, también, nos ha mostrado que por mucha fabulosa tecnología que dispongamos –somos una generación privilegiada en ese ámbito– debemos ser nomás humildes ante la naturaleza.
Por supuesto en mi lista de positivos habrá que incluir el aprender a extrañar aquellas “pequeñas cosas”: un abrazo a un ser querido, hacerle una simple visita sin el miedo del contagio, el chocarle la mano al amigo y así una serie de actividades que por ser antes cotidianas, nos habíamos estado olvidando de valorarlas en su real dimensión. Definitivamente, se “aprendió” a apreciar la vida y sus detalles, al parecer ignorados por muchos.
Políticamente, si bien muchas tiranías han aprovechado las inevitables restricciones a nuestros derechos civiles para acentuarlas, la pandemia los ha puesto aún más en descubierto a la hora de evaluar el cumplimiento de sus elementales deberes e, incluso, los populismos de todos los signos han quedado aplazados una vez más demostrando su absoluta ineficacia.
No dispongo de más espacio para señalarles otros buenos ejemplos, así que me atengo a lo que circula en las RRSS: “El 2020 no habrá sido un año para tener todo lo que se quería, pero fue el ideal para valorar todo lo que se tiene”.
PAREMIOLOCOGI@
2020: ¿Año horrible?
LO MÁS LEÍDO...
La hija de “El Mallku” estalló contra el Gobierno: “¡Con qué cara vienen!"
PolíticaASFI instruye a los bancos cumplir con el periodo de gracia y no cobrar ni capital ni intereses
EconomíaChuquisaca: Hay más casos “activos” de covid-19 que en la etapa crítica de la primera ola
LocalSe incrementan los casos de niños con covid-19 en Sucre
LocalSucre: El COEM prohíbe la circulación entre las 21:00 y 5:00 y también los eventos masivos
Local¿Necesitas un test de covid-19? Estos son los centros de salud habilitados en Sucre
LocalEnvían a prisión preventiva a dos bloqueadores por muerte de adulto mayor
SeguridadColegios privados ratifican pensiones pese a pedido de Ministerio Educación
LocalLas últimas novedades del modelo 2021 de Independiente
DeporteReducción salarial en el Órgano Judicial afectará a los magistrados y vocales
SeguridadSucre reduce horarios de circulación y de atención en mercados por rebrote de covid-19
LocalUn hombre fallece tras agresión en punto de bloqueo en Sucre
LocalIndependiente ya llenó sus plazas de futbolistas extranjeros
DeporteLa hija de “El Mallku” estalló contra el Gobierno: “¡Con qué cara vienen!"
PolíticaNueve personas detenidas por muerte de adulto mayor en bloqueo
SeguridadUSFX: Conoce las fechas de los exámenes y los nuevos plazos
Local“A mí no me gusta que mi hija sea su empleada”, la frase más recordada de “El Mallku”
PolíticaBolivia reporta la segunda cifra más alta de casos de covid-19 en un día
SociedadSubnacionales: Al menos tres candidatos fallecidos por covid-19
PolíticaGobierno establece nuevas medidas para contener el covid-19 hasta el 28 de febrero
SociedadHabilitan web para consultas del Bono contra el Hambre; la app aún no se restablece
EconomíaEstos son los requisitos para tramitar permisos de circulación vehicular para la cuarentena
SeguridadNoemí reflejó en su teléfono celular varios episodios de Evo Morales en Argentina
PolíticaAsí se pagará el Bono Universal desde este 5 de mayo
Sociedad¿El Bono contra el hambre se pagará desde hoy?
EconomíaFotografías de Evo con una menor provocan indignación por doble partida en redes
PolíticaEl Bono Contra el Hambre podrá cobrarse en efectivo o vía abono a cuenta personal
EconomíaHabilitan aplicación móvil para cobrar Bono contra el Hambre, hay 15 pasos que cumplir
EconomíaAsí se pagará el Bono contra el Hambre: Revise el cronograma
Economía