La doble moral en tiempos electorales

Cliver Pérez Rojas 05/02/2021
PUBLICITE AQUÍ

Todos sabemos que el próximo 7 de marzo de 2021 se celebrarán las elecciones subnacionales. En esa línea, las fuerzas políticas de alcance nacional y regional que fueron legalmente inscritas diseñaron diferentes estrategias políticas para poder conquistar el voto del ciudadano. Las observaciones que haré a continuación son a la forma de hacer política partidaria y las realizo estrictamente como un ciudadano que considero que éticamente esas prácticas no están bien.
Algunas fuerzas políticas se convirtieron en ambientalistas, como estrategia política para captar apoyo electoral realizando campañas de sensibilización con la plantación de árboles, recogiendo los residuos sólidos que están dispuestos en vías públicas o lugares simbólicos. La idea no está mal; al contrario, está muy bien. Lo cuestionable es que solo se hace por captar votos en tiempos electorales.
Si estas fuerzas políticas realizaran esas prácticas de manera constante, tendríamos una ciudad limpia, sin microbasurales, y no tendríamos un gran déficit de áreas verdes.
Para nadie es extraño que en la gestión pública el medio ambiente siempre fue considerado, como alguien diría: “la quinta rueda del carro”. Nuestra ciudad está llena de piedra y cemento.
Se convirtieron en proteccionistas, animalistas... si de verdad les interesaran los caninos, su bienestar, los partidos plantearían políticas públicas claras, para mejorar sus condiciones y no tendríamos tantos canes abandonados en las calles y que muchas veces se convierten en peligro para los transeúntes. De seguro para algunos les parezca extraño lo que expreso. A ellos les invito a que visiten el Centro Municipal de Zoonosis, donde verán si hay las condiciones habitables para los animales y si quienes desarrollan su trabajo ahí tienen las condiciones logísticas, administrativas.
Otras fuerzas optaron por salir a pintar los muros y fachadas de las casas, en reminiscencia a la Ciudad Blanca. La idea está bien para no perder la identidad como ciudad; eso tiene que ser una política municipal, para que desde el Municipio se impulse a recuperar nuestra identidad. Ahora bien, si visitamos las casas de esas personas que salen a pintar de blanco, con seguridad encontraremos que la mayoría de sus propias fachadas están pintadas de otros colores y no de blanco.
En tiempos electorales todos se vuelven feministas y luchan contra la violencia hacia las mujeres, pero, si analizamos los datos, la Fiscalía General del Estado reportó que Bolivia cerró el 2020 con al menos 113 mujeres que fueron víctimas de feminicidios; y al concluir el primer mes de 2021, se contabilizaron 11 casos reportados. Esto nos demuestra que solo son discursos.
Los candidatos salen a los barrios periurbanos a pedir el voto, presentan sus propuestas, les dicen que cuando entren trabajarán escuchando al pueblo con las puertas abiertas, se sacan fotografías con las personas humildes, con mujeres de pollera, ancianos, con el fin de mostrar que son sensibles con los sectores vulnerables... La gran mayoría de esos candidatos, cuando logran llegar a la silla municipal o departamental, se olvidan de la existencia de los barrios periurbanos, de los sectores vulnerables; se invierte la cosa: los vecinos van a buscar a la autoridad a su oficina para pedir que  solucionen los problemas de sus barrios. Perdieron el carisma y la sensibilidad, las puertas no están abiertas, los mandan de una oficina a otra, no gobiernan escuchando al pueblo, el pueblo tiene que asumir medidas de presión para ser escuchados...
Así podríamos seguir describiendo la doble moral del accionar político partidario.Tenemos actores políticos muy alejados de las necesidades del pueblo, perdieron la credibilidad por las mil promesas electorales. Hay una gran distancia entre el discurso, las promesas y los hechos. Necesitamos una reconfiguración política para devolver la credibilidad al pueblo con partidos que tengan ideología propia, un programa de gobierno, estructuras incluyentes, líderes natos que expresen renovación, capacidad y  compromiso con su departamento. ¡Ya basta de improvisación!

Compartir:
Más artículos del autor


Lo más leido

1
2
3
4
5
1
2
3
4
5
Suplementos


    ECOS


    Péndulo Político


    Mi Doctor