Educación revolucionaria

Monica Briançon Messinger 04/03/2021
PUBLICITE AQUÍ

Estudié en el Colegio Loyola. Su nombre completo es Comunidad educativa Loyola Cochabamba. Entre sus fundadores estuvieron algunos sacerdotes y monjas jesuitinas de apellidos Herrero, Carrero y nombres como Ana, Felisa y Madela.
Desde el inicio tuve una educación diferente. No teníamos libros. Íbamos a la biblioteca. No teníamos material propio, sino que consultábamos fichas esparcidas en hornacinas dentro de las aulas, que contenían datos o preguntas.
Mis papás podían comprar harina o azúcar  en el “Consumo Dirigido”. Entre mis compañeros de curso estaban desde el hijo del portero, hasta la hija del gerente de alguna empresa importante. Hicimos ejercicios espirituales ignacianos, sin saber qué eran, pero dieron resultado entre los estudiantes.
No tuvimos viaje de promo, sino viaje de Trabajo Social. Fuimos a Rodeo Chico a excavar hoyos para una futura reforestación y a vivir una semana sin comodidades habituales como una ducha.
Fue una experiencia dura. Un bañito de realidad.
Tantos años después considero que fueron religiosos revolucionarios. No porque vistieron de civil, sino por el conjunto educativo variopinto aplicado desde hace más de medio siglo y que va en contra de lo que sabemos de memoria: la educación en Bolivia es discriminadora.
En pleno silgo XXI el sistema educativo boliviano es discriminador y además viene con taras ideológicas como la de colocar la foto del expresidente en libros de textos –uno para cada estudiante y comprado con esfuerzo– o de repetir como loros que somos Estado y no República.
¿A quién engañamos con eso de educación revolucionaria? La revolución no consiste en hacer de la propaganda un axioma.
Tampoco en hacer creer que repartes computadoras Kua y luego las encierras bajo siete llaves. O pagas millones por un satélite que hoy no lleva la educación a los rincones del país. Pero eso sí le pusieron la bandera del Estado en la punta para hacernos creer que eso es revolución.
La educación será revolucionaria cuando los maestros ganen más que el Presidente. Cuando transformen a sus pupilos y cuando, finalmente, dejemos de votar por caudillos y aprendamos a votar usando la cabeza. Hasta mientras los alcaldes y gobernantes, que elijamos, seguirán robando, mintiendo y abusando del poder.
Por eso una verdadera educación revolucionaria fue la de los “padrecitos” de mi colegio. Inclusiva. Cooperadora. Reflexiva. Y no como la de este régimen que ha devuelto a la sociedad boliviana a una involución, y a un Estado primitivo y larvario, discriminador y racista.

* Cree que una buena educación es un pasaporte para un mejor futuro.

Compartir:
Más artículos del autor


Lo más leido

1
2
3
4
5
1
2
3
4
5
Suplementos


    ECOS


    Péndulo Político


    Mi Doctor