Nació en un tiempo de cuarentena y prontamente se volvió la voz del Diario de la Capital, además del portavoz del Sur del país. Correo del Sur Radio 90.1 cumple hoy, viernes 19 de marzo, su primer año de vida con una audiencia consolidada, tanto en el dial que aún sintonizan los sucrenses y chuquisaqueños de varios municipios cercanos, como en diferentes departamentos y naciones del mundo gracias a la red internet.
Esta que es la más reciente integrante del sistema multimedia de CORREO DEL SUR, se ha constituido en un brazo indispensable del periódico más importante del Sur, uno que, con una programación eminentemente informativa, le marca el paso de las noticias desde las primeras horas de la mañana hasta las últimas de la noche.
Es, además, la que mantiene al tanto de lo que pasa minuto a minuto en la capital a miles de sucrenses, chuquisaqueños y bolivianos residentes en todo el mundo. Para ello se vale de la sinergia de un equipo de profesionales, entre expertos y jóvenes que, desde diferentes plataformas, aportan a la construcción colectiva de productos informativos sólidos, en todo momento apegados a la escuela de esta casa periodística, por la que a lo largo de más de tres décadas han pasado tres experimentados directores y maestros del periodismo local: Fernando Ortiz Sanz, Jorge Suárez y Marco Dipp, su actual Director General.
Para sus herederos, o sus alumnos, esa escuela representa una gran responsabilidad: la de defender los principios de independencia, veracidad y compromiso con los intereses de la ciudad de Sucre, el departamento de Chuquisaca y también el sur del país; una línea innegociable que ha sido trazada desde la edición número 1 del Diario de la Capital, un 29 de noviembre de 1987, y que se mantiene pese a las innumerables presiones de diferente índole que recibe todo medio de comunicación en el mundo y, el nuestro no ha sido la excepción a lo largo de los últimos 34 años.
Los periodistas de Correo del Sur Radio 90.1, la mayoría surgidos de la misma cantera del impreso que más tiempo lleva circulando de manera ininterrumpida en la historia de Sucre, tienen consigo el entrañable legado de generaciones de comunicadores que han dejado su huella en la redacción del viejo CORREO DEL SUR, el de la calle Arenales, y en la que actualmente se encuentra en una de las esquinas más bellas de la ciudad, con vista al parque Bolívar. Sirva el festejo de este día también como un homenaje para todos ellos, que han aportado al engrandecimiento de esta casa periodística reconocida por sus trabajadores como una verdadera familia.
Más allá de las dificultades por las que atraviesan todos los sectores de la economía a nivel mundial y que han afectado, en particular, a la prensa boliviana, aquel legado sirve asimismo de base para un presente y un futuro que son prometedores. CORREO DEL SUR es uno de los medios impresos pioneros en la creación de una radio como complemento para su labor informativa diaria y, por eso, está siendo tomado de ejemplo para la aplicación de modelos similares de sistemas de comunicación integrados en otras regiones del país.
Hoy, Correo del Sur Radio FM 90.1, de la mano del Diario de la Capital y de su matutino hermano, El Potosí, de la Villa Imperial, se ha adecuado a la dinámica de estos tiempos, en pleno siglo XXI, cuando el trabajo de la prensa, eminentemente digital, exige una atención de 24 horas, los siete días de la semana, en todo momento con seriedad y responsabiliad.
De allí el fenómeno comunicacional del streaming (distribución digital de contenido multimedia a través de la red internet, sobre todo, hoy en día, por las redes sociales). Según nuestras propias estadísticas, hasta la fecha, únicamente por ese sistema que no tiene fronteras, la radio de CORREO DEL SUR llegó a ser escuchada por personas ubicadas en 193 países. El 90% lo hizo por RealAudio, ingresando a la página www.correodelsur.com; el resto, desde otras aplicaciones.
Por su origen, tuvo más oyentes de Brasil, Argentina, España, EEUU, Perú, Chile, México, Colombia, Ecuador y un largo etcétera.
Correo del Sur Radio FM 90.1, en su corta vida, está demostrando que se puede hacer un periodismo radiofónico de calidad desde el Sur, tratando de romper el centralismo informativo. Felicidades en este día a todo su equipo y, principalmente, a sus fieles oyentes, por su cariño y lealtad.