A CHUQUISACA

Prof. Ma. Frida C. de Argandoña 25/05/2021
PUBLICITE AQUÍ

Valerosa Chuquisaca

Te llaman en todo el mundo,

Eres hermosa y radiante

Como el sol de Libertad.

 

Tus valles y tus campiñas

Con flores multicolores,

Son vestigios de una raza

Que vivió en la esclavitud.

 

Tus árboles frondosos

Donde anidan las palomas,

Que surcan tu cielo azul

Anunciando Libertad.

 

Los quince años de lucha

De obligada servidumbre.

Cultivó en los altoperuanos

La idea de Libertad tan soñada.

 

Las gloriosas espadas de Bolívar y Sucre

Resplandecieron en los campos de batalla,

De Junín y Ayacucho

En su afán de conseguir la Libertad.

 

Primer grito Libertario

Que a todo el mundo conmueve,

Lanzado en Chuquisaca

Un 25 de Mayo de mil ochocientos nueve.

 

El sol radiante de mayo fue testigo

De la mas gloriosa jornada americana,

Trayéndonos la Libertad consigo

Y darnos una Patria Libre y soberana.

 

No olvidemos las nobles hazañas

De los Manes de la patria,

Que son sus espadas redentoras

Escribieron para siempre “Independencia y Libertad”.

 

Es por ello, como libres que somos,

Rindamos nuestro cálido homenaje,

A los Padres de la Patria

Que nos dieron la Libertad soñada.

 

* Prof. María Frida Cuéllar Echalar, nacida en Zudáñez – Chuquisaca el 30 de octubre de 1937. Hija de la señora Delia Echalar Torrez  y del señor Teófilo Cuéllar Loayza.

Estudió el ciclo primario en la escuela mixta Ignacio Prudencio Bustillo en Zudáñez y secundaria en el Liceo de señoritas Manuel Rodríguez de Quiroga de la ciudad de Sucre, donde se destacó como la mejor alumna en todo el ciclo secundario año tras año recibiendo el premio a la excelencia “Manuel Rodríguez de Quiroga”.

En 1957 ingresó a la Normal Escuela Nacional de Maestros de Sucre cursando solo dos años de la carrera de la Sección Primaria en virtud a un examen de excelencia.

Casada con el señor Julio Loayza Blanco de quien se divorció posteriormente. En 1974 contrajo matrimonio con el Señor Hugo Argandoña Cardona. Sus hijas Ana Leslie Loayza Cuéllar y Kalia Mayka Argandoña Cuéllar.

Por razones familiares cambió de residencia a la ciudad de Santa Cruz de la Sierra en 1980 desempeñándose como docente en la escuela República Argentina hasta su jubilación.

Cuenta con numerosos poemas de su autoría donde da rienda suelta a su pasión por la poesía.

Compartir:
Más artículos del autor


Lo más leido

1
2
3
4
5
1
2
3
4
5
Suplementos


    ECOS


    Péndulo Político


    Mi Doctor