Las palabras de Fernández

Editorial Correo del Sur 15/06/2021
PUBLICITE AQUÍ

El episodio del presidente Alberto Fernández en relación con los argentinos que “descienden de los barcos” no es una mera anécdota, por eso tuvo tanta repercusión. Se trata, en el más claro castellano, de una muestra de que la escasa cultura es un extendido defecto del que, penosamente, no se salvan algunos mandatarios latinoamericanos.

Para justificar tal afirmación es preciso recordar lo que dijo Fernández: “…porque de Europa escribió alguna vez Octavio Paz que los mexicanos salieron de los indios, los brasileños salieron de la selva, pero nosotros, los argentinos, llegamos en los barcos de Europa; y eran barcos que venían de ahí, de Europa, y es así como construimos nuestra sociedad”. Y recordar, además, que las pronunció en una conferencia en la que estaba acompañado del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez; por lo tanto, es evidente que intentaba congraciarse con él.

Pretender ser europeo, o presumir de raíces europeas, no es malo si es que se tratara de un mero acto de empatía. En ese sentido, también debería ser tendencia pretender ser latinoamericano, y presumir de las raíces indoamericanas que tienen la mayoría de los habitantes de esta parte del planeta. El problema es pretender ser europeo y, en paralelo, dejar la impresión de que se desprecia lo otro: el ser latinoamericano. Desde ese punto de vista, las palabras del Presidente argentino contienen un mensaje que ha sido interpretado como de tinte racista. Algo muy extraño viniendo de un político de la línea justicialista, es decir, vinculado a los sectores más progresistas en su país.

Por otro lado está el descubrimiento público de la poca cultura. Fernández, que es el presidente de una república de más de 2,7 millones de kilómetros cuadrados y 45 millones de habitantes, que en un tiempo supo ubicarse incluso entre los países del Primer Mundo, dijo que su frase correspondía al Premio Nobel de Literatura 1990, Octavio Paz, pero cometió un error. En rigor, era del músico Litto Nebbia, el autor de la popular canción “La Balsa”, cuya letra original —la referida por el Jefe de Estado argentino, como bien lo hizo notar alguna prensa de su país— es más indigenista que europeísta.

En cambio, lo que dijo el escritor mexicano, con una evidente carga de ironía, es similar, pero no igual: “los mexicanos descienden de los aztecas, los peruanos de los incas y los argentinos... de los barcos”. Su intención era burlarse de aquellas personas que, nacidas en Argentina, suelen ufanarse de una ascendencia “más europea” que la que tienen la mayoría de los latinoamericanos.

En realidad, el asunto de la raza y su supuesta pureza es un anacronismo superado. La mayoría de los habitantes de América son el resultado de la mezcla entre ingleses, por un lado; portugueses, por otro, y, finalmente, españoles con nativos de estas tierras. Ergo, todos los americanos son mestizos. No obstante, en Argentina todavía existen personas —y Fernández parece ser una de ellas— que creen en otra nacionalidad prevalente, la de los italianos que, en efecto, llegaron a ese país por millones. Eso fue lo que ridiculizó el escritor.

Fernández se equivocó. Seguramente escuchó, como muchos, la canción “Llegamos de los barcos”, del álbum homónimo que Nebbia lanzó en 1982 con la banda Los Músicos del Centro, que en su tercera estrofa dice que “los brasileros salen de la selva / los mexicanos vienen de los indios /pero nosotros los argentinos / llegamos de los barcos”. Pero, una vez más, la intención de Litto no es ufanarse de una determinada ascendencia europea sino burlarse con ironía, puesto que otra estrofa dice que “quería que fuera una zamba / que un poco explicara desde dónde venimos / y así sería más simple saber dónde vamos”.

El lamentable episodio que involucró a varios países, incluyendo una confusa y, para muchos, ofensiva alusión a Brasil, continúa dando que hablar y dejó mal parado a un mandatario que, por otra parte, se autoidentifica con una ideología reivindicadora de los derechos humanos y siempre crítica del racismo y la discriminación. Aunque, esta vez, se ha extrañado un pronunciamiento, con mayor firmeza, de sus seguidores en Argentina y fuera de la vecina nación.

Compartir:
Más artículos del autor


Lo más leido

1
2
3
4
5
1
2
3
4
5
Suplementos


    ECOS


    Péndulo Político


    Mi Doctor