Misión cumplida

EDITORIAL Editorial Correo del Sur 05/07/2021
PUBLICITE AQUÍ

Hace 20 años era impensable abrir un diario en Potosí. Los altos costos de producción y la creencia de que el mercado era inapropiado disuadieron a todos los inversionistas. Más aún, incluso algunos periodistas calificaron a esta idea como “descabellada” ya que, en su criterio —extremo, por cierto—: “a los potosinos no les gusta leer”.

Por tanto, invertir en un diario a mediados de 2001, cuando los minerales no daban indicios de mejorar sus cotizaciones y los dos periódicos existentes apenas si sobrevivían, era una apuesta arriesgada.

Pese a las malas proyecciones, un periodista, Marco Dipp, asumió el reto y, al frente de un grupo humano que ya había sido convocado en 1998, cuando se hizo el primer intento de abrir el diario, se lanzó a la aventura y el sueño cobró forma el 5 de julio de 2001. Aquel día se fundó el periódico El Potosí, en un acto realizado en la Casa Nacional de Moneda.

Muchos eran los sueños que se acariciaban ese día y los años que se debieron esperar para el primer paso oficial de la inauguración despertaban inquietudes y planteaban muchas interrogantes. ¿Respondería la gente al desafío de tener —y comprar— un periódico los siete días de la semana?

Recibimos la respuesta el domingo 8 de julio de 2001, cuando el número 1 de este diario salió a las calles. La respuesta fue abrumadora: filas en los puestos de venta eran la mejor prueba de que a los potosinos no solo que les gusta leer sino que están dispuestos a asumir cualquier desafío que esté orientado a coadyuvar al resurgimiento de su tierra.

Las metas que se trazaron antes de que salga el primer número fueron alcanzadas y superadas en demasía en menos tiempo de lo previsto. Los efectos iniciales se tradujeron en las ventas, porque las expectativas iniciales fueron alcanzadas en las primeras semanas e incluso se cuadruplicó la cantidad pensada en los siguientes meses.

El posicionamiento —que era el objetivo principal— también llegó antes de lo imaginado porque, incluso sin que sus periodistas se dieran cuenta, El Potosí se convirtió en un referente de su región en el panorama de la prensa nacional.

Como las metas fueron alcanzadas antes de tiempo, los planes a mediano plazo también se anticiparon en su ejecución. Uno de ellos fue el lanzamiento de la edición digital. El website www.elpotosi.net surgió en la internet poco más de un año después de la aparición de la edición en papel y fue probablemente el paso definitivo para el posicionamiento de este diario, ya que su proyección no fue simplemente nacional sino mundial.

A partir de esos pasos fundamentales, la historia de El Potosí estuvo sujeta a la dinámica de cualquier otro diario del mundo: se convirtió en testigo y parte de los acontecimientos que se producían en su ciudad, el país y el resto del planeta pero también se llegó a la conclusión de que, al llegar más allá de nuestras fronteras, su responsabilidad era mayor.

Hoy, al cumplir 20 años de su fundación, El Potosí terminó de revisar sus metas a corto y mediano plazo y llegó a la conclusión de que estas ya se han cumplido. Tareas perennes, como escribir la historia de Potosí día tras día y constituirse en un pivote en el desarrollo de su tierra, se cumplen en cada edición.

La meta a largo plazo es que este periódico se convierta en el futuro, dentro de otros 20 años, o dentro de 50, o 100 años, en la fuente primaria de consulta para estudiantes, historiadores e investigadores del pasado potosino, por lo menos del periodo que pudo cubrir. Como sabemos que encontrarán archivos, tanto en papel como digitales o en el formato que exista en el futuro, entonces sabemos, anticipadamente, que esa meta también será cumplida. Pero eso mismo, a la vez, obliga a El Potosí a redoblar su esfuerzo para hacer su trabajo cada vez mejor, siempre, junto a los potosinos... 

Compartir:
Más artículos del autor


Lo más leido

1
2
3
4
5
1
2
3
4
5
Suplementos


    ECOS


    Péndulo Político


    Mi Doctor