Apoya a las emprendedoras

Mónica Briançon Messinger 14/07/2021
PUBLICITE AQUÍ

Es muy difícil ser emprendedor en Bolivia. Pero es aún más difícil ser emprendedora. La principal razón es que las mujeres tienen menos recursos económicos que los hombres. Y no es adivinar, es la dura realidad.

Tenemos pocos datos al respecto. En 2020 la investigadora Annelissie Arrázola Mendivil realizó un estudio para conocer a la emprendedora, entre más de 500 encuestadas, y estableció que 7 de 10 iniciaron su emprendimiento con recursos económicos propios, un 15,4% con préstamos de sus familiares, un 9,9% accedió a un crédito de una entidad financiera, y el resto con aportes de socios. La mitad cree que no tendrá éxito.

El estudio no se ha renovado, pero observamos que el emprendimiento femenino informal ha crecido, porque muchas mujeres han perdido su empleo por la pandemia y han decidido comenzar de cero un negocio. La mayoría opta por repostería, alimentación saludable o artesanía.

Como muestra un botón. Este 16 y 17 de julio la agrupación Mujeres Cactus, con más de 25 mil miembros, llevará adelante, en Cochabamba, una feria de invierno. Se ha aliado con Adelante Mujer  y las Damas Violetas JR, para que juntas puedan crecer y lograr la reactivación económica.

En Sao Paulo, de 100 nuevas empresas abiertas 52 tienen una mujer por delante. Muchas mujeres inician un negocio cuando son madres y terminan complementando o siendo la única fuente de ingresos de la familia. Empero hacer esto sin financiamiento es una carrera de obstáculos casi insuperable.

Entonces surge la pregunta: ¿qué podemos hacer para cambiar este escenario? La respuesta es: pequeñas acciones que puedan marcar la diferencia. A la hora de elegir productos y servicios, da preferencia a empresas dirigidas por mujeres. ¿Usaste algo y te gustó? Compártelo. Ayuda a la emprendedora a ser más conocida, a través del boca a boca o en las redes sociales, para que pueda vender más y crecer. Esto tiene que ver con la empatía, y con la hermandad entre mujeres. 

Las emprendedoras que inician su viaje también necesitan tutoría. ¿Puedes ser un mentor pro-bono en un tema que domines, como contabilidad, finanzas, recursos humanos, administración, logística o marketing? Intenta acercarte a organizaciones como las Mujeres Cactus, o al Comité de Mujeres Emprendedoras y Empresarias de Bolivia, y ofrece tu ayuda.

Lo único que no puedes hacer es mirar una realidad difícil y pensar que cambiará por sí sola, no lo hará. Los estudios, dentro y fuera de Bolivia, revelan que cuando una mujer emprende y gana dinero, invierte en sus hijos, en su familia y en la comunidad que la rodea. 

Por lo tanto, si queremos transformar la realidad, apoyar a una mujer emprendedora es el camino correcto.

 

* Es periodista.

Compartir:
Más artículos del autor


Lo más leido

1
2
3
4
5
1
2
3
4
5
Suplementos


    ECOS


    Péndulo Político


    Mi Doctor