La tierna historia del déficit público bueno

RAÍCES Y ANTENAS Gonzalo Chávez A. 02/01/2022
PUBLICITE AQUÍ

En el año 2021, la economía boliviana podría llegar a crecer al 5%. Sin embargo, es muy importante saber cómo se financió este crecimiento y qué agujeros nos deja para los próximos años.

¿Cómo se financió este crecimiento? Primero, déficit público elevado; segundo, pérdida de reservas internacionales, y tercero, aumento de la deuda interna.

Uno de los temas más polémicos en el debate de la coyuntura 2021 es el déficit público. Desde 2014, registramos de manera sistemática una diferencia entre lo que gasta e invierte el Gobierno y lo que recauda, es decir déficit público.

Sin embargo, el Gobierno hace una distinción entre déficit general y déficit de cuenta corriente. Este último se refiere a la diferencia de gastos e ingresos corrientes. En cambio, el primero incluye inversión pública.

El déficit público es sistemático desde 2014, y en 2020 llega a -12,%. En 2021 nos hablaron de -9,4, después de -5, pero la explicación es que no ejecutaron la inversión pública.

Prometieron invertir cuatro mil millones de dólares. A octubre de este año sólo habían invertido 1,9 mil millones. Esto representa el 48 por ciento de lo prometido. Además, igual tuvieron problemas de ejecución para el gasto corriente.

Para justificar el déficit público elevado, se cuenta una de las historias más simpáticas que yo conozco, de unicornios, niños azules, duendes y haditas. Se trata del déficit público bueno, hecho por el Gobierno, que es una maravilla, y un déficit público malo, generalmente hecho por gobiernos del pasado.

La tierna historia del déficit púbico bueno se cuenta de la siguiente manera: hemos invertido en carreteras que no unen polos productivos, en un teleférico muy vistoso, pero que no es rentable, en fábricas que no producen en su debida eficiencia, en museos, en canchas, en aeropuertos donde llega un avión cada mes. Son inversiones que, según ellos, va a tener algún tipo de retorno.

La pregunta es si les creemos.

Compartir:
Más artículos del autor


Lo más leido

1
2
3
4
5
1
2
3
4
5
Suplementos


    ECOS


    Péndulo Político


    Mi Doctor