Asimetrías

Luis Alberto Callapino López 05/01/2022
PUBLICITE AQUÍ

Al inicio de la Gestión Educativa y Escolar 2022, autoridades, maestros, estudiantes, madres y padres de familia aguardan esperanzados el retorno a las aulas desde el venidero 1 de febrero; sin embargo, la variante ómicron y los bajos índices de vacunación contra la covid-19 ponen en duda el desarrollo curricular en la modalidad presencial.

No obstante, en los contextos educativos rurales, la modalidad presencial se constituye en la opción más simétrica para el desarrollo curricular, debido a las limitaciones de conectividad, sumada a la carencia de computadoras y dispositivos móviles.

En cambio, en los contextos educativos urbanos, más propiamente en las capitales de departamento, todo hace deducir que se continuará con la modalidad a distancia, a través de las plataformas de videoconferencia y de Gestión de Aprendizaje (http://aula.minedu.gob.bo/) del Ministerio de Educación.

Contradictoriamente, el parágrafo II del artículo 81 de la Constitución Política del Estado (CPE) establece que la educación fiscal es gratuita en todos sus niveles hasta el superior; empero, la modalidad a distancia contradice al principio de gratuidad, por el gasto económico de conectividad en la adquisición de datos (megas).

Por consiguiente, el acceso gratuito a internet no puede quedar en promesas y discursos de las autoridades políticas del nivel central, departamental y municipal. La gratuidad de la conectividad es imperante, siendo que se constituyó en un componente primordial del desarrollo curricular en el Subsistema de Educación Regular.

Al respecto, el parágrafo I del artículo 77 de la CPE refiere que la educación constituye una función suprema y primera responsabilidad financiera del Estado, que tiene la obligación indeclinable de sostenerla, garantizarla y gestionarla. Consiguientemente, la conectividad es un componente necesario para la modalidad a distancia.

Es inconcebible que continúen las asimetrías en el Subsistema Regular por la carencia de acceso a internet, lo que repercute en la participación del desarrollo curricular. Sorprendentemente, hasta la fecha el Ministerio de Educación no publica en su sitio web (https://www.minedu.gob.bo/) la cantidad de estudiantes retirados por abandono en  la Gestión Educativa y Escolar 2021.

* Es magister en Políticas de Formación Docente.

Compartir:
Más artículos del autor


Lo más leido

1
2
3
4
5
1
2
3
4
5
Suplementos


    ECOS


    Péndulo Político


    Mi Doctor