Pasaporte sin prestigio

EDITORIAL Editorial Correo del Sur 25/01/2022
PUBLICITE AQUÍ

Bolivia tiene uno de los peores pasaportes, esto quiere decir, con menos ingresos libres de visa en América, apenas mejor que Cuba y Haití, pero por detrás de todos los demás países del continente, según el ranking Pasaportes más poderosos del mundo, elaborado por la empresa Henley & Partners.

Entre los países con pasaportes mejor calificados de América Latina están Chile, Argentina y Brasil, mientras que a escala mundial el mejor ubicado es Japón y Singapur en el primer lugar; Alemania y Corea del Sur en el segundo; Finlandia, Italia, Luxemburgo y España en el tercer lugar; Austria, Dinamarca, Francia, Países Bajos y Suecia en el cuarto; Irlanda y Portugal en el quinto.

La clasificación de mejores y peores pasaportes del mundo hace referencia a qué países ofrecen mayores libertades a sus ciudadanos para viajar por el mundo; es decir, a quiénes los países no les exigen visas y, a la vez, a quiénes se les pone más difícil recorrer el mundo porque una mayor cantidad de países les piden este requisito.

El índice de Henley & Partners compara el acceso sin visa de pasaportes de 199 países diferentes a 227 destinos en el planeta, y se elabora sobre la base de los datos que proporciona la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), que es la institución que agrupa y organiza a las más importantes compañías aéreas del mundo.

Como era de esperarse, el Gobierno boliviano intentó descalificar la clasificación de Henley & Partners indicando que no es el pronunciamiento de una entidad oficial, pero no negó que los datos sean reales.

A escala mundial, Bolivia ocupa el puesto 65 del ranking de países con mejor o peor pasaporte, y, de 227 destinos globales, sus ciudadanos tienen acceso libre, sin visa, a 79 países.

Hasta ahí, daría la impresión de que para los bolivianos hay un amplio abanico de posibilidades de viajar sin visa. El problema surge cuando comenzamos a revisar cuáles son los países a los que un ciudadano boliviano puede viajar sin necesidad de ese trámite.

En Oceanía, los bolivianos pueden viajar libremente a las Islas Cook, Micronesia, Niue, Samoa, Polinesia Francesa, Nueva Caledonia, Islas Palau y Tuvalu.

En Oriente Medio, los países que no piden visa a los bolivianos son Armenia, Irán, Omán, Bahréin, Jordania y Catar. En este último se celebrará la Copa Mundial de Fútbol este año, entre el 21 de noviembre y el 18 de diciembre. Bolivia está prácticamente fuera de esa competición, así que probablemente no habrá mayor incentivo para viajar allí.

En el Caribe hay diez países a los que se puede viajar sin visa, pero tampoco son los lugares más conocidos. San Vicente y Granadinas, San Cristóbal y Nieves, Haití, Santa Lucía, las Islas Vírgenes Británicas, Jamaica y otros, están entre las posibilidades de los bolivianos.

En Asia son 13 los que no exigen visa, entre ellos Bangladesh, Laos, Nepal, Cambodia, Indonesia, Sri Lanka o Macao.

El continente que tiene más territorios de libre acceso para los bolivianos es África, con 22 países que no exigen visa, entre ellos Zambia, Uganda, Gambia, Mozambique, Egipto, Somalia, Tanzania o Ruanda, destinos que muy difícilmente elegirá un conciudadano para hacer turismo.

En América, los que no exigen visa para bolivianos son 16. En Europa, solo Irlanda, Serbia, Rusia y Turquía no piden visa a los bolivianos.

Las naciones no imponen visas por defecto; son las gestiones entre los gobiernos las que hacen posible la eliminación de este documento. Por tanto, está en manos del Ministerio de Relaciones Exteriores la posibilidad de abandonar el poco honroso puesto de país con el tercer peor pasaporte del continente.

Compartir:
Más artículos del autor


Lo más leido

1
2
3
4
5
1
2
3
4
5
Suplementos


    ECOS


    Péndulo Político


    Mi Doctor