Ruta de Dinosaurios y de alianzas

Dick Commandeur 27/03/2022
PUBLICITE AQUÍ

Se acaba de inaugurar desde Sucre la “Ruta de Dinosaurios”. En primera instancia, esta ruta conecta Sucre con Toro Toro, en el norte de Potosí, permitiendo en el futuro alargarse de Cochabamba hasta Tarija. Fuera de su potencialidad y extensión, será una ruta de alianzas, entre turismo y paleontología, entre los departamentos de Chuquisaca, Potosí, Cochabamba y Tarija; entre los municipios en la ruta; y entre el Estado, la sociedad civil y comunitaria y el sector privado.

Aunque todavía falta formalizar muchas de estas alianzas, la semilla ya ha germinado. Será el camino para generar ingresos y empleo gracias a los servicios de transporte, alimentación y hospedaje demandados por los viajeros, y para fomentar proyectos de investigación de hallazgos paleontológicos e históricos. Los sitios turísticos y científicos se integrarán para realzarse hacia una relevancia mundial. Promoverá el patrimonio prehistórico, una riqueza de esta región andina.

¿Por qué tengo tanta confianza en esta iniciativa? Veo muchos factores importantes que garantizan el éxito de cualquier iniciativa de desarrollo: Una colaboración efectiva de entidades públicas por encima del color político y con visión a largo plazo, que ya han empezado a invertir en la ruta, como es el caso del municipio de Toro Toro, la Gobernación de Chuquisaca; o que han mostrado su interés de hacerlo, como el municipio de Poroma.

La ruta parte de riquezas y obras existentes, como son las huellas y museo de Cal Orck’o en Sucre, el parque nacional de Toro Toro, atractivos paleontológicos y culturales esparcidos en toda la zona, el puente nuevo sobre el río Chayanta, aún casi sin uso; todas ellas conectadas por un camino rústico ya existente. La necesidad de inversiones es limitada y con la opción de realizarlas paulatinamente en el tiempo: el camino no necesita ser de primera, mejor que preserve un aspecto de aventura; emprendedores privados establecerán sus servicios de acorde a su propio sentido de factibilidad. Otro factor de éxito es que ya existe un mercado turístico bastante desarrollado en ambos puntos de la ruta, como son Sucre y Toro Toro.

Quizás el factor más esencial es la participación inicial de actores sociales, como la Sociedad Geográfica y de Historia Sucre, organizaciones de paleontología, científicos y particulares del sector de turismo y otros interesados, poniendo su iniciativa, recursos propios y tiempo. Es una muestra de la aceptación, factibilidad y respaldo amplio.

Claro, aún hay que hacer mucho trabajo y coordinación, algo que necesita voluntad, para que esta propuesta de integración regional se despliegue en su totalidad. Demanda más compromisos para completar la señalización, mantener y en algunas partes ensanchar los caminos, mejorar los servicios de hospedaje y alimentación, y la presentación de los atractivos turísticos, la promoción. Las agencias de viajes deben involucrarse ofreciendo la ruta entre sus paquetes turísticos, podría ser en alianza con sus pares de otros departamentos. La Universidad debe dar a la paleontología la importancia que se merece y, a partir de ahí, desarrollar proyectos de investigación, organizar eventos científicos, relacionarse con instituciones similares a nivel internacional. Alianzas y más alianzas.

Compartir:
Más artículos del autor


Lo más leido

1
2
3
4
5
1
2
3
4
5
Suplementos


    ECOS


    Péndulo Político


    Mi Doctor