Chuquisaca, de la cumbre a la fosa

Juan José Bonifaz B. 08/04/2022
PUBLICITE AQUÍ

Carlos Hugo Molina, prestigioso intelectual cruceño vinculado a notables familias de la judicatura nacional e intelectual de Sucre, descendiente directo del Dr. Manuel Molina, presidente de la Corte Suprema de Justicia (1909 -1919) de quien se dijo que era “el hombre, el jurisconsulto, el maestro del derecho, una verdadera autoridad y no un mercenario”. Con esa estirpe, Carlos Hugo publica en Correo del Sur, El Deber de Santa Cruz y Página Siete de La Paz una nota referente al destino aciago que le toca vivir a Chuquisaca, en este tiempo de inversión de valores, de populismo irresponsable, corrupción e ignorancia. Pocos bolivianos hacen causa con la cuna de la república de Bolivia, porque es la falsa política la que digita siempre en contra de su destino y la injusticia con su noble contribución.

El análisis veraz que hace es la realidad a la que han conducido este departamento, no solo los gobiernos desde mediados del siglo XX, sino sus propias autoridades y sus habitantes que al ver su decadencia han tomado el camino de abandonar su suelo por las pocas oportunidades que se ofrecían, y solo quedamos los que creemos que es posible revertir la crisis desde las cenizas, en nuevas oportunidades; porque Chuquisaca tiene grandes posibilidades desde su posición geopolítica subcontinental, núcleo de equilibrio Oriente - Occidente y cabeza de cuencas y valles interandinos. Chuquisaca ha sido seguramente el departamento más estudiado y hasta cuenta con proyectos repetitivos, recurrentes y actualizados, pero no financiados, ejecutados ni concluidos. Para eso se creó el Centro Departamental de Información para el Desarrollo (CDID) con la cooperación de Holanda, cuya suerte fue echada a los canastos por ignorancia y desvalorización del producto de la millonaria preinversión de Cordech.

Somos pocos los que quedamos para “apagar la luz” ante la oscuridad en la que se abaten sus instituciones y empresas, que eran faros luminosos en el pasado, y en este tiempo se apagan ante la arremetida de la politiquería, la ignorancia y la corrupción. La moral del sucrense tan ajustado a las leyes y su historia ha caído en el más bajo nivel como consecuencia de la politiquería y la manipulación de sus habitantes que, vencidos por la corrupción, han terminado cediendo en todos sus niveles a los pecados capitales.

Otro factor que ha sido causante de esta situación es su falta de visión de largo plazo, creer que solo Sucre tenía valor e importancia y el resto del departamento no significaba nada; de ahí el abandono de sus provincias y especialmente la provincia Azero: 120 mil km de tierras hechizadas que han provocado una guerra internacional y la ocupación manipulada de ricas extensiones del Chaco central.

La subregionalización del Plan de Desarrollo Visión Prospectiva 2010, elaborado en 1997, abría las posibilidades de fortalecer ciudades intermedias, pero nunca fue tomado como una política departamental, sino siempre como la satisfacción de necesidades de corto plazo. Aunque, en el proceso de preparación de la descentralización, la Prefectura y las mancomunidades municipales del departamento, propuestas por el Consejo Departamental de Desarrollo Social (CDDS) en la década del 90 en coordinación con la red de ONGs y la cooperación internacional, las iniciativas no fueron acogidas, sin embargo de existir estudios detallados sobre esta propuesta. Pudo siempre más la política de dividir y seguir dividiendo para facilitar la corrupción y la manipulación política de los últimos gobiernos, hasta los marginales resultados del presente.

“No hay mal que dure cien años”, dice el adagio popular, y, esa realidad se acaba. Vienen nuevas realidades. Solidaridad y justicia permitirán redibujar la geografía nacional, la geopolítica y las alianzas regionales para el progreso y la unidad que acaben con la dualidad del viejo mundo y el nacimiento de una nueva humanidad, basada en el derecho natural, la paz y la justicia.

Compartir:
Más artículos del autor


Lo más leido

1
2
3
4
5
1
2
3
4
5
Suplementos


    ECOS


    Péndulo Político


    Mi Doctor