Ocho y ochenta

Mónica Briançon Messinger 16/04/2022
PUBLICITE AQUÍ

Hay dos personas que tienes que deslumbrar en tu vida. No es tu papá, ni tu mamá, ni tu familia, ni tus hijos, ni tu pareja. Eres tú a tus ocho años y tú a tus ochenta años. Todo lo que hagas mídelo dentro de esa vara.

¿Estarías tú a tus ocho años orgulloso de ti? Y a tus 80, ¿estarás orgulloso de lo que estás haciendo? La respuesta a esta pregunta no será cien por ciento determinante, pero te proporcionará una guía respecto al camino que recorres.

¿Jugaste lo suficiente en tu niñez, al pesca-pesca, Tawasasara, huevo podrido, sol y hielo, pelota quemada, chorro morro? ¿Alimentaste al Tamagochi de turno, paseaste en bicicleta? ¿Y el Monopolio o el Detective estuvieron presentes en tus noches familiares?

O tal vez otros juegos como la búsqueda del tesoro, bailar con Barney o aprender a contar con los Teletubies fueron tus lúdicos acompañantes.

Si no fue así, hoy, 12 de abril, Día del Niño en Bolivia, ¿te animarías a jugar con ese niño, esa niña interior? ¿O piensas que debe quedar allá en el baúl de los recuerdos?
Te animo a hacerlo. Así sientas o creas que ya no es el momento, o porque no sabes dónde fue a parar el tablero de tu juego favorito.

Si no quieres jugar, saltar, bailar, puedes dialogar con tu yo del pasado. Abrazarlo y sonreírle. Dedicarle buenos momentos. Jugar nos hace ganar seguridad y nos ayuda a crear una imagen optimista de nosotros mismos, porque descubrimos qué podemos hacer y hasta dónde podemos llegar. ¡Regálate un rato y juega!

Esencialmente los deberes de un niño están comprendidos entre jugar y aprender. Muchos pedagogos saben, además, que mientras juegas, aprendes. Ahí están las reglas mercantiles, que las entendiste gracias al Monopolio, o cómo resolver casos complejos cuando fuiste el Coronel Mostaza, acusando a la Señorita Escarlata, de cometer un asesinato con la llave inglesa, en la Biblioteca, cuando jugaste al Detective (Clue).

Jugar permite a los niños desarrollar aspectos psíquicos, físicos y sociales mientras experimenta sus emociones y expresa sus sentimientos.

El juego desarrolla tus potencialidades a través de una ejercitación placentera y espontánea; es expresión de ideas, sentimientos y fantasías; es elaboración de temores, angustias, ansiedades; es, en definitiva, actividad creadora.

Por ello, a tus ocho o a tus 80, celebra. No hay una receta perfecta para ser feliz, pero sí buenos ingredientes para recordar que la felicidad es un trayecto y no un destino.
Uno de esos ingredientes es el juego. Así que ponle a tu juego, a tu gran juego, amor por la vida, por ti, por los que te rodean, amor a la belleza, a la verdad… Las personas más felices son aquellas que demuestran hacer lo mejor por aquello que tienen.

* Es periodista.

Compartir:
Más artículos del autor


Lo más leido

1
2
3
4
5
1
2
3
4
5
Suplementos


    ECOS


    Péndulo Político


    Mi Doctor