Clickbait

MARTILLEANDO Monica Briançon Messinger 10/05/2022
PUBLICITE AQUÍ

“Mujer mata marido, mira lo que le hizo”. “NASA anuncia que la Tierra se va a destruir”. “Luces en el cielo sin explicación”. ¿Llegó a engancharse con estos titulares? Tal vez sí. Y gracias a estos, ¿está celebrando hoy a los periodistas? Puede que sí, pero puede que no y, encima de todo, posiblemente ni siquiera le parezcan una noticia.

Los periodistas tratamos de hacer un buen trabajo, pero no solo cubrimos hechos noticiosos, sino que asistimos a eventos informativos con el tarifario bajo el brazo porque debemos llegar a fin de mes y pagar cuentas; quizás por eso generamos titulares sensacionalistas. Además, nuestro rol ha sido invadido por distorsionadores de la información, y usuarios que con teléfono en mano y una cara bonita hacen “noticias”. Vivimos la era del usuario común que postea algo y la hace pasar por noticia. Pero no es una Noticia (así, con mayúscula) trabajada profesionalmente.

Hace poco salieron titulares anunciando la destrucción del mundo. Muchos Medios con M mayúscula publicaron la noticia sin verificarla porque quien la publicó ya no quiso la verdad, quiso likes, quiso clics y que esos se conviertan en publicidad y, por lo tanto, en dinero.

Así que volvemos a lo mismo. Este periodista que trabaja con el tarifario bajo el brazo, o produciendo noticias escandalosas, para conseguir clientes, ¿hace un buen trabajo?, ¿quién lleva la verdad para que Ud. lea una Noticia bien trabajada? El periodismo no te dice que está lloviendo. Abre la ventana y saca el brazo.

En fechas como esta, cuando muchos se cuelgan el título de periodista por creer que comparten una noticia o por transmitir una, ¿realmente lo son?

Adentrándonos en este denso mundo cabe aclarar que el clickbait es una técnica de marketing digital utilizada para engatusar al usuario con un titular muy seductor, que haga clic en el contenido y el objetivo no necesariamente es informativo, sino que busca generar tráfico.

Sucede cuando un titular sugiere algo descabellado, y no corroborado.

Empero, un clickbait bien hecho puede ayudar a la gente a leer algo denso, por ejemplo: “Este 2022 ¿ahorrar en bolivianos o en dólares? Mira lo que dice el experto”. Ese es un buen titular y que lleva a leer el contenido, pero no está prometiendo algo, no es una mentira o una falacia.

Lastimosamente cuando digo que el periodismo tiende al clickbait es porque las gerencias de los medios contratan a inexpertos que colocan contenidos sacados de cualquier lado, de páginas como chuchitoinforma.com, y publican notas sensacionalistas; así, el sitio tiene mucho tráfico, argumento suficiente para seducir a los clientes.

Entonces mi cuestionamiento con el clickbait no tiene que ver con generar tráfico y obtener publicidad, sino que mi petición es que crean en los periodistas e inviertan en ellos. Pido que no inviertan en pseudoperiodistas, inviertan en profesionales que saben hacer noticias, no en gente que ni siquiera sabe del producto… pero, como periodistas, hagámoslo bien, no farandulicemos algo tan importante como el uso de los datos sobre la verdad, porque si perdemos ese norte, no estamos haciendo ni periodismo, ni negocios, ni nada. Estamos prostituyendo el trabajo.

 

* Es periodista.

Compartir:
Más artículos del autor


Lo más leido

1
2
3
4
5
Suplementos


    ECOS


    Péndulo Político


    Mi Doctor