EDITORIAL

Más víctimas del narco

Los tentáculos del narcotráfico se extienden sin control en Bolivia. Son casi diarias las noticias vinculadas al tema, unas por el hallazgo de paquetes (cada vez más grandes) de cocaína, otras por los crímenes o ajustes de cuentas. Sorprende la que ocurrió hace dos semanas con miembros del pueblo ayoreo involucrados con el tráfico de estupefacientes.

Ni el más creativo guionista de cine podría haber creado una trama como la que ocurrió en la zona de Cuatro Cañadas, al este de Santa Cruz. Miembros de la comunidad ayorea Suejai interceptaron una camioneta que iba cargada con cocaína, robaron la droga y la ofrecieron a un comercializador, según registran audios que ya están en poder de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico.

Sin embargo, los efectivos antidroga no actuaron de inmediato y, entretanto, los narcotraficantes dueños de la mercancía volvieron y dispararon contra ayoreos para recuperar su botín. Uno de los indígenas recibió impactos de bala en su motocicleta, perdió el control, cayó y murió. Otros dos estaban desaparecidos y, cuando se los recuperó, tenían signos de tortura.

Nadie sabe cuánta droga había en la camioneta interceptada ni en otra cuyo conductor logró huir del ataque de los miembros de esa comunidad; se cree que los kilos se cuentan por cientos. Lo que sí se sabe es que ambos vehículos iban a una ‘narcopista’ ubicada en una propiedad privada, y que en sus alrededores había una especie de depósitos ocultos para guardar los estupefacientes.

Pero este caso, ocurrido en la zona este del departamento cruceño, no es el único que involucra a comunidades. Desde hace años se conoce que en el departamento de Potosí hay comunidades indígenas, tomadas por el contrabando y el tráfico de drogas, a donde no ingresa la Policía. Ocurre también en la localidad de San Germán, en la carretera entre Santa Cruz y Chapare, y quién sabe en cuántas más del territorio nacional.

A todo esto se suma el involucramiento de jefes policiales antidrogas con el narcotráfico o la presencia de capos del Primer Comando de la Capital (una de las mafias más grandes y peligrosas de Brasil) operando en Bolivia.

También se supo de narcos, capturados en otros países, que portaban documentos de identidad falsos en los que ostentaban nacionalidad boliviana. La penetración del narcotráfico en parques y áreas protegidas del país es otro hecho informado por el mismo Gobierno.

Grandes fábricas de droga fueron halladas en el parque Noel Kempff, varios dirigentes indígenas denunciaron la presencia de factorías en la zona del Tipnis y en otras más. Los fabricantes de droga, aparte de dañar la vida y la salud de jóvenes y niños, están destrozando las áreas verdes que hay en Bolivia, las que –por cierto– no tienen control porque los guardaparques fueron despedidos.

¿Qué más tiene que pasar para que haya una reacción clara y contundente? Obviamente, el tema no es de ahora, no por nada están presos varios exjefes antidrogas del gobierno de Evo Morales, pero, ¿por qué no hay una reacción de las instituciones encargadas de combatir el narcotráfico?

Que haya miembros de comunidades indígenas de oriente y occidente involucrados en el asunto es un hecho que debería generar un sacudón. Que sumen los escándalos de corrupción policial, genera una profunda indignación ciudadana.

Bolivia ya no está para excusas ni promesas en este tema tan delicado. (R)


LO MÁS LEÍDO...

La Paz: Pareja de jóvenes se suicida; la madre de ella no aceptaba la relación
1

La Paz: Pareja de jóvenes se suicida; la madre de ella no aceptaba la relación

Seguridad
Justicia envía a prisión a hija que quiso matar a su padre; la madre también está detenida
2

Justicia envía a prisión a hija que quiso matar a su padre; la madre también está detenida

Seguridad
Obras de nueva terminal tienen un 65% de avance
3

Obras de nueva terminal tienen un 65% de avance

Local
Síndico de Fancesa denuncia “desvío” de 400 bolsas de cemento
4

Síndico de Fancesa denuncia “desvío” de 400 bolsas de cemento

Economía
No hay diálogo con los maestros
5

No hay diálogo con los maestros

Sociedad
Buscan intervenir tres puntos críticos de congestión vehicular
6

Buscan intervenir tres puntos críticos de congestión vehicular

Local
“Festi Pacú III”, la oferta de Valle Tropical en Sucre
7

“Festi Pacú III”, la oferta de Valle Tropical en Sucre

Local
Mega Clandestino presenta su cartelera de abril
8

Mega Clandestino presenta su cartelera de abril

Cultura
Desbaratan banda de narcos que traficaba droga boliviana
9

Desbaratan banda de narcos que traficaba droga boliviana

Seguridad
Maestros y Gobierno vuelven al diálogo, pero se mantienen las medidas de presión
10

Maestros y Gobierno vuelven al diálogo, pero se mantienen las medidas de presión

Sociedad
Dos colegiales aparecen colgados y sin vida en un parque infantil de La Paz
1

Dos colegiales aparecen colgados y sin vida en un parque infantil de La Paz

Seguridad
Atrapan a vendedora por robar Bs 80.000
2

Atrapan a vendedora por robar Bs 80.000

Seguridad
Motociclista muere tras chocar contra un árbol al esquivar a un perro que quiso morderlo
3

Motociclista muere tras chocar contra un árbol al esquivar a un perro que quiso morderlo

Seguridad
Asesinan a una pareja que se dedicaba a la importación de perfumes
4

Asesinan a una pareja que se dedicaba a la importación de perfumes

Seguridad
Envían a la cárcel a mujer que se hizo contratar en una tienda y robó Bs 80.000
5

Envían a la cárcel a mujer que se hizo contratar en una tienda y robó Bs 80.000

Seguridad
Confirman que hombre utilizó una piedra para matar a su esposa y presumen que lo hizo por celos
6

Confirman que hombre utilizó una piedra para matar a su esposa y presumen que lo hizo por celos

Seguridad
Impiden boda de menor con anciano de 80 años
7

Impiden boda de menor con anciano de 80 años

Sociedad
Una mujer “se disfrazaba” para robar a sus víctimas
8

Una mujer “se disfrazaba” para robar a sus víctimas

Seguridad
Detienen a portero por corromper a menor en Sucre
9

Detienen a portero por corromper a menor en Sucre

Seguridad
El Cementerio General habilita nuevos horarios para los fines de semana
10

El Cementerio General habilita nuevos horarios para los fines de semana

Local

Twitter Oficial @correodelsurcom