El cementerio de Sucre

Gastón Solares Ávila 29/07/2022
PUBLICITE AQUÍ

El Cementerio de Sucre es un espacio funerario administrado por la Alcaldía Municipal. El 1 de noviembre de 2004,   fue declarado por la UNESCO como el primer cementerio patrimonial de Bolivia y, por supuesto, tiene importante historia, que cobra vida en los relatos de los guías que trabajan en el camposanto.

Fue inaugurado el 18 de enero de 1892 y el proyecto pertenece al arquitecto Luis Núñez del Prado. Como varias partes de la ciudad, presenta características neoclásicas. En este camposanto están sepultados personajes ilustres de familias sucrenses de siglos pasados, ex presidentes, héroes, políticos y mártires. Se destaca entre todos el mausoleo de don Francisco Argandoña y de su esposa Clotilde Urioste, Príncipes de la Glorieta.

En su portada se lee “HODIE MIHI CRAS TIBI” que significa “Hoy muero yo, mañana lo harás tú”. Este cementerio, se ha convertido no solamente en un lugar de turismo y de paseo, sino en un lugar de estudio por la paz que irradia. Por tanto, es deber de todos conservarlo y mejorarlo y, desde luego, ampliarlo en lo que sea posible manteniendo sus características.

Sus pequeños guías, en la mayoría campesinos, son otro atractivo porque su memoria se pone de manifiesto cuando relatan la historia de los expresidentes, de los héroes y de otros personajes sepultados en un lugar de paz y de belleza.

Varios ciudadanos han solicitado que en esta columna se reclame por el estado actual del camposanto, refiriéndose especialmente a aspectos de higiene y mantenimiento, lo que se ha comprobado antes de escribir esta nota.

El hermoso piso de entrada y calle principal, no ha sido imitado. Ha proliferado en algunos corredores el porcelanato, inadecuado para la armonización del piso que en importantes superficies tiene losas de cemento en mal estado, la mayoría rotas. En otros pasillos, se mantiene el empedrado original de mejor presentación y aspecto.

La limpieza deja mucho que desear. Cerca de mediodía, hay basura fuera de los basureros y las losas de porcelanato están solamente barridas, cuando deberían además trapearlas para evitar las manchas.

Cuando se hacen inversiones, deberían intervenir profesionales capaces y de experiencia que sepan armonizar estilos y materiales. Ya tenían de modelo el hermoso piso de la entrada principal.

Los jardines tampoco están en su mejor momento, pero hay de por medio la razón de que estamos todavía en invierno. Sería bueno que las autoridades municipales confirmen estos comentarios y estudien soluciones para preservar nuestro hermoso cementerio.

Y para terminar la nota, convendría también disponer una auditoria de varios años sobre el manejo económico del cementerio. Quizá ocasione intranquilidad en pocos, pero dará tranquilidad a muchos.

Compartir:
Más artículos del autor


Lo más leido

1
2
3
4
5
1
2
3
4
5
Suplementos


    ECOS


    Péndulo Político


    Mi Doctor