El Censo y Chuquisaca

Gastón Solares Ávila 05/08/2022
PUBLICITE AQUÍ

La prensa, en noticias del pasado 2 de agosto, difundió las posiciones de dos altas autoridades  de la Gobernación de Chuquisaca, aunque no la del señor Gobernador, en las que se refieren al importante tema del Censo, a realizarse en una fecha aún no definida.

Uno de ellos, con el título de “La voz de Chuquisaca sobre el Censo”, sugiere dejar solo en manos del Gobierno la decisión, en la medida en la que se generen condiciones técnico jurídicas para desarrollarlo. El otro funcionario afirma que “se debe postergar porque no es conveniente para los departamentos del sur del país que se desarrolle este año”.

Como es muy posible que Chuquisaca haya disminuido población, mejor que no haya censo, pareciera ser la conclusión. Con ese criterio, comparativamente, cuando un enfermo tiene cáncer, por ejemplo, convendría postergar el diagnóstico y, por tanto, postergar también el tratamiento. Esa opinión, no puede ser la voz de Chuquisaca.

La razón para declaraciones tan desatinadas como las que comentamos demuestra dependencia política, a pesar de que, por lo menos supuestamente, la Gobernación está en la oposición.

La necesidad de aplicar conocimientos técnicos y científicos es, por supuesto, un requisito indispensable. El INE tiene esa responsabilidad, pero precisa supervisión para evitar sorpresas tan comunes en nuestra vida política. Será interesante conocer si se confirman las 36 naciones y otros mitos.

Necesitamos el Censo y cuanto antes; esa debería ser consigna nacional. Queremos saber cuántos somos y requerimos información actualizada para hacer práctica la teórica autonomía. El centralismo nos está matando y nos tiene agobiados desde hace años. Vivimos en un país desintegrado y cada vez más dividido. Un eje central fortalecido y desequilibrado y el resto,  convertido en dependiente con autoridades sumisas.

¿Cuándo nuestras autoridades dejarán de ser serviles al poder central y trabajarán juntas por la región, como ofrecen cuando son simples candidatos?

El mensaje de esta nota no debe interpretarse como animadversión hacia el Gobierno central, sino como reflexión para mejorar nuestra capacidad de gestión. Mantener un  contacto respetuoso y cordial, pero efectivo, es esencial, pero solo puede lograrse con una efectiva unidad entre autoridades departamentales políticas, administrativas, cívicas, universitarias y la sociedad civil.

Un diagnóstico actualizado nos dará el Censo, que sin duda demostrará que lo que necesita Chuquisaca es crear fuentes de trabajo para evitar que siga perdiendo población. Dejar las cosas al centralismo o manteniendo la situación actual es triste porque es resignarnos a una realidad que nos margina del desarrollo nacional.

Compartir:
Más artículos del autor


Lo más leido

1
2
3
4
5
Suplementos


    ECOS


    Péndulo Político


    Mi Doctor