6 de Agosto, rumbo al Bicentenario de Bolivia

Martín Maturano Trigo 07/08/2022
PUBLICITE AQUÍ

Con profundo fervor cívico y sentimiento de bolivianidad, este 6 de agosto de 2022 celebramos 197 años de vida independiente, libre y soberana de nuestra amada patria Bolivia. 

Día que pasa, el bicentenario del nacimiento de nuestro país se acerca; nos encontramos a escasos 36 meses de esta fecha histórica que acelera nuestras emociones, expectativas y acciones. De ahí que, como Delegación Presidencial para el Bicentenario que preside a la vez el Consejo Nacional del Bicentenario de Bolivia, de forma participativa y comunitaria, hemos realizado un conjunto de acciones de coordinación y planificación para celebrar, conmemorar y festejar dignamente tan insigne acontecimiento, de alcance nacional e internacional, labores que se encuentran plasmadas en las directrices del Plan Estratégico Nacional del Bicentenario.

El objetivo de dicho plan es garantizar la gestión y ejecución de las actividades de celebración, conmemoración y festejo del bicentenario de la fundación de Bolivia; evocando y revalorizando nuestras luchas independentistas, anticolonialistas y antipatriarcales; reivindicando el orgullo de ser bolivianos y bolivianas que profundizan un Estado Plurinacional democrático, sin racismo, sin violencia y sin división, con soberanía económica y en el marco del Vivir Bien. Para tal efecto, dicho documento condensa y recoge los lineamientos más importantes de los instrumentos de planificación del Estado, incorporando ejes específicos de trabajo en el marco de la Ley Nº 1347, la Ley del Bicentenario del Estado Plurinacional de Bolivia.

Deseamos atender un conjunto de necesidades identificadas por la población boliviana, tanto en el país como en el exterior, a través de una ruta de coordinación para implementar obras de impacto que cuenten con el sello del bicentenario. El propósito es materializar los sueños de obras de salud con especialización, educación e innovación tecnológica, seguridad y soberanía alimentaria, industrialización de los hidrocarburos y la minería, promoviendo la producción nacional y la sustitución de importaciones en cuanto a los productos alimenticios, de consumo, productos farmacéuticos, textiles, combustibles e insumos para la agricultura e industria.

Una fecha tan trascendente, y sin precedentes para el país, es un motivo especial para convocar a todas y todos los bolivianos a sumarse al trabajo y vestir la camiseta del bicentenario, rescatando los valores de la bolivianidad, compartiendo las más de 200 razones para sentir orgullo de haber nacido en estas tierras; en nuestro terruño colmado de diversidad de naciones y culturas, música, danzas, comidas y paisajes de ensueño.

Son diversas las actividades en proceso de desarrollo, a través de los programas “Somos la Generación del Bicentenario” e “Intervención y Revolución Cultural”, para que todas y todos soñemos la Bolivia del 2025 y construyamos un país con un futuro promisorio para las siguientes generaciones. Los festejos, como no puede ser de otra manera, se realizarán con énfasis en la gestión 2025, convocando a representantes de los países amigos de nuestro bicentenario, a personalidades reconocidas a nivel mundial, y organizando un conjunto de actividades académicas, culturales y deportivas. 

Rumbo al bicentenario se abre de la mejor forma posible, un nuevo tiempo histórico; el tiempo para evocar las sublevaciones indígenas, las guerras por la independencia entre 1809 y 1825, las luchas por la tierra y el territorio, la lucha por la recuperación y defensa de nuestros recursos naturales, la lucha por la redistribución económica y la refundación del Estado, con miras a una Bolivia democrática, productiva, inspiradora de paz, comprometida con el desarrollo integral y con la libre determinación de los pueblos, en igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, recuperando y valorando el protagonismo de la juventud y motivando el realce del sentimiento nacional desde las escuelas y colegios con la participación de toda la comunidad. 

En ese sentido, el bicentenario no puede realizarse sin el impulso de actividades que la Ley Nº 1347 define, a través de una agenda específica a priorizar, que se encuentra en pleno desarrollo, por medio de ejes temáticos a gestionar y ejecutar interinstitucionalmente, ejes relativos a celebrar, conmemorar y festejar los 200 años de Bolivia, en los ámbitos de infraestructura, salud, educación, ciencia y tecnología, asuntos económicos, asuntos sociales, culturales, turísticos y deportivos, una agenda internacional y una estrategia comunicacional, a coordinar con las diferentes instituciones estatales, privadas, organizaciones sociales y pueblos indígenas, a nivel nacional, regional e internacional.

Aquí en nuestro país han crecido nuestros hijos e hijas, aquí escribimos nuestros libros e historia, aquí sembramos nuestros árboles. El 6 de Agosto, pues, marca nuestra identidad, nuestra naturaleza, marca nuestra esencia, por lo que poner en alto esta fecha es poner en alto nuestra identidad, nuestra razón de ser, el conocernos y reconocernos a nosotros mismos, con miras a una sociedad plena, que brinde las mejores oportunidades y que fortalezca los principios irrenunciables de la herencia de libertad, la soberanía, la autodeterminación y la independencia.

* Es Delegado Presidencial para el Bicentenario.

Compartir:
Más artículos del autor


Lo más leido

1
2
3
4
5
1
2
3
4
5
Suplementos


    ECOS


    Péndulo Político


    Mi Doctor