La prensa local informa que se ha llevado a cabo la tercera sesión ordinaria del Consejo Nacional del Bicentenario, en la que se aprobó el Plan Estratégico Nacional. Menciona obras de impacto, pero no las detalla. Sin embargo, cita tres ejes y el primero es el que se refiere a estas obras de resultados importantes en los campos social y económico, pero, de ser así, ya deberían tener proyectos terminados. Para el 6 de Agosto de 2025 faltan solamente tres años.
Por otra parte, el segundo eje del plan contempla actividades culturales, científicas, tecnológicas y deportivas en coordinación con los delegados departamentales.
Finalmente, el tercer eje del plan buscaría ampliar los festejos a gran escala para que donde haya un boliviano se recuerde y se celebre una fecha tan importante.
Todo lo mencionado está muy bien y por supuesto precisa coordinación con todos los departamentos representados por sus respectivos delegados, pero recordemos que Sucre, donde nació la Patria, debe ser el centro de estas celebraciones y la fecha que debemos aprovechar para obras de impacto que tengan el objetivo de generar desarrollo en los campos económico y social. Por tanto, la coordinación más importante tiene que ser entre autoridades de nuestra ciudad y de nuestro departamento.
Precisamente con ese objetivo, el directorio del Comité Custodio del Patrimonio solicitó una reunión con el señor alcalde, en la que se decidió citar a una sesión ampliada el 24 de agosto en la Casa de la Libertad, a la que se convocará de inmediato a las principales autoridades departamentales, municipales, administrativas, universitarias y cívicas, en busca de la ansiada y necesaria coordinación. Despierta el optimismo el hecho de que el señor alcalde haya ofrecido toda su cooperación.
Como esta actividad es absolutamente cívica, en la misma reunión los asistentes decidirán quién preside la sesión ya que el Comité se limitará, como parte de la sociedad civil, a lograr la unidad para mejorar la capacidad de gestión regional indispensable para celebrar el Bicentenario y, especialmente, para que Chuquisaca fije un rumbo que evite la fuga de nuestros profesionales y de nuestra población en busca de mejor destino.
Confiemos en que todas las autoridades y representantes de las instituciones más importantes reciban la invitación con la misma buena voluntad e intención con las que está proyectada y que deberá ser formulada por la H. Alcaldía Municipal, que ejerce la representación oficial de la ciudad.
Que el Bicentenario de la Fundación de Bolivia como república independiente y soberana no sea como el Bicentenario del Primer Grito de Libertad, que no nos dejó nada.