Apenas ayer hablábamos de la corrupción en algunas instituciones públicas y hoy nos referimos a la última denuncia presentada contra el presidente ejecutivo de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), Henry Nina, y otros funcionarios. Se habla de una presunta coima de Bs 18,6 millones de la empresa China Harbour Engeneering Company (Chec).
La denuncia, que proviene de un diputado del MAS, califica ese acto como un grave hecho de corrupción y sindica, además de Nina, al secretario general de la ABC, Freddy Mamani.
Según la documentación que contiene la denuncia, el Presidente de la ABC materializó acciones planificadas con el ciudadano chino Jin Zhengyuan, representante de Chec, para beneficiar a esta compañía con la construcción de la carretera Sucre-Yamparáez.
La convocatoria pública internacional para la construcción de la doble vía entre la Capital y Yamparáez se publicó el 18 de noviembre de 2021 bajo el sistema de selección y adjudicación de calidad, propuesta técnica y costo, con un precio referencial de Bs 499,4 millones, esto es, unos $us 65,5 millones.
A fines de ese mismo mes, Mamani se habría contactado a nombre del Presidente de la ABC con el representante de la empresa Chec para definir con él el monto de la llamada “comisión” que supuestamente requería Nina para adjudicar el proyecto.
El documento señala que Henry Nina pidió inicialmente un monto equivalente al 4 por ciento del total del valor de la obra, que debía ser cancelado en efectivo y en dos cuotas de 50 por ciento, una al recibir el anticipo de ejecución de obra y otra según el avance y aprobación de planillas pendientes en la ejecución de la misma. La cifra fue calculada en Bs 18,6 millones.
El 8 de diciembre de 2021 se aprobó el documento base de contratación de la carretera y el 27 de diciembre de ese mismo año se hizo el cierre de recepción de propuestas de seis empresas en las oficinas de ABC Chuquisaca. Durante la apertura de las cartas, se comprobó que la empresa Asociación Accidental China Harbour (Chec) hizo la oferta más baja con Bs 456,8 millones.
Como se verá, la denuncia contiene mucho detalle específico. Señala incluso que el 6 de enero de este año el gerente técnico de la ABC, Cristian Mendieta, se comunicó con el empresario Zhengyuan para informarle que había errores técnicos de cálculo en la propuesta, lo que podría derivar en la pérdida de la adjudicación, por lo que le pidió acudir a un hotel residencial en Sucre con la impresora, el foliador y los sellos utilizados en la presentación original de su propuesta para modificar y reemplazar algunas páginas, lo que finalmente habría ocurrido el 6 de enero.
El viernes 4 de marzo de 2022, dice la denuncia, Zhengyuan procede a cumplir con el pago inicial acordado, ya que hasta ese día se había concretado el anticipo de la ABC a la empresa Chec.
Ahora la acusación contra Nina es por cohecho pasivo propio, uso indebido de influencias, contratos lesivos al Estado, incumplimiento de deberes y conducta antieconómica. Él fue posesionado como presidente de la ABC el 13 de noviembre de 2022 por el ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño, quien dijo que se adhiere a la denuncia.
La Fiscalía declaró la investigación bajo reserva; es de esperar que este formalismo no sirva tratar de esconder o “lavar” el caso con tal de no perjudicar a los involucrados, especialmente a las autoridades de mayor jerarquía. Porque, en definitiva, ¿cuál es la razón de llevar a reserva un caso de supuesta corrupción en el que lo que más debiera demostrarse es transparencia en la investigación?