Occidente versus oriente

Gastón Solares Ávila 25/11/2022
PUBLICITE AQUÍ

No vuelve la calma al país. El problema es muy profundo y no de fácil comprensión, por lo que es necesario establecer el origen primero para entender la situación y ayudar a encontrar una solución o, por lo menos, tomar una posición.

Es sabido que donde se concentra el poder económico se concentra el poder político y que ese poder económico está ahora en Santa Cruz, por lo que a la corta o a la larga, inevitablemente, ese poder estará también en Santa Cruz. Para lograrlo, el Gobierno debería haber pensado en la integración nacional y evitar otro Ayo Ayo o Cosmini, cuando la llamada Guerra Federal cambió la sede de dos de los tres poderes de Sucre a La Paz, dando origen al centralismo secante que todavía vive el país.

Lamentablemente, se está en el mismo camino de la confrontación que se ha originado en la que parece decisión gubernamental de “tomar” Santa Cruz, lo que explica la  actitud vicepresidencial de intentar izar la wiphala, bandera occidental, en la plaza 24 de Septiembre y en el aniversario cruceño de 2021, lo que por supuesto no logró, sino que causó reacción. Así no se convoca a la unidad nacional. Tampoco organizando un cerco para bloquear a los participantes de un paro cívico y prohibiendo exportaciones para compensar “dizque” el perjuicio económico.

Pero todo eso ya es pasado. Lo nuevo está en la fecha y en la necesidad urgente de llevar a cabo el nuevo censo. Primero el Gobierno aseguró que todo estaba listo para noviembre de 2022, después cambió y lo postergó  por dos años. Los cruceños no lo aceptaron y tuvieron que asistir a “diálogos técnicos” organizados por el Gobierno en los que los opositores no lograron nada, como estaba previsto.

El Ejecutivo tomó la decisión finalmente de fijar la nueva fecha para el 23 de marzo de 2024 con su decreto 4824 que la oposición intenta transformar en ley para que tenga credibilidad, ya que existe desconfianza en la palabra presidencial y por supuesto en la de su vocero. Parecía una luz de esperanza si acaso se cumplen las condiciones detalladas en cuanto a recursos, escaños y nuevas elecciones presidenciales con un padrón confiable.

Solo así se pacificará Bolivia, porque, si no, tendremos solamente treguas, cuando lo que se precisa desesperadamente es estabilidad y generación de fuentes de empleo. Los bonos están bien solo para emergencias y para sectores especiales. Los bolivianos son buenos trabajadores, pero necesitan la oportunidad.

Compartir:
Más artículos del autor


Lo más leido

1
2
3
4
5
1
2
3
4
5
Suplementos


    ECOS


    Péndulo Político


    Mi Doctor