SIN MIEDO

Demoras y obstáculos desacreditan al TSE

El grupo de Juristas Independientes, que desde el pasado 28 de julio viene promoviendo ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) una propuesta de Reforma parcial de la Constitución, alertaron esta semana sobre varias dificultades y obstáculos de carácter administrativo que el Órgano Electoral no está resolviendo oportunamente y, por lo mismo, está dilatando los trámites y postergando la impresión de libros y recolección de firmas, que es el mecanismo central para posibilitar el referendo ciudadano modificatorio del texto constitucional.

Luego de varias demoras e incumplimientos de plazos que los juristas reclamaron del TSE, ahora destacan como un nuevo óbice la intervención que ha dispuesto el Órgano Electoral de los notarios de fe pública en las actas de apertura y cierre de cada uno de los libros de adhesión, norma vigente para la afiliación de militantes partidarios, pero prácticamente inaplicable al trámite de reforma parcial de la Constitución, no solo porque se trata al menos de 15 mil libros que tienen que recabar 1,5 millones de firmas ciudadanas en todo el país (el 20% del padrón electoral nacional), mientras que los partidos solo requieren la adhesión del 1,5% de ese mismo padrón, sino porque el régimen notarial ha sido modificado en los últimos meses por disposiciones del Ministerio de Justicia, del que ahora depende, que ha dictado reglamentos que burocratizan y encarecen todo trámite notarial, pero que en el caso de los libros de adhesión ciudadana a un referendo popular tenderían a inviabilizarlo, ya que para cada acto notarial ahora el notario está obligado a pagar al estado Bs 4 por la verificación del carnet de identidad del particular interviniente, y por el formulario de registro electrónico del acto notarial como tal. Estos Bs 4 son los que el Notario paga al Estado como “valores”, fuera de sus horarios que oscilan entre 30 y 50 bolivianos por libro.

Si tomamos en cuenta que el Notario Público tiene que intervenir 2 veces en cada libro de registro de adherentes, en el acto de apertura y en el acto de cierre, y multiplicamos ello por 15 mil libros, fácilmente los promotores de una reforma constitucional tendrían que erogar una suma mayor al millón de bolivianos.

Es claro que esos nuevos reglamentos “notariales” no pueden ni deben aplicarse a la apertura y cierre de libros de adhesión ciudadana a una propuesta de Reforma de la Constitución, sino a los actos de los particulares, como contratos, otorgación de poderes, reconocimientos de firmas y otros, por lo que, desde el pasado mes de noviembre, los Juristas Independientes vienen solicitando al TSE que prescinda de dicha actuación notarial, dejando en manos del Secretario de Cámara del TSE la labor de “dar fe pública” a la corrección de las actas de apertura y de cierre de cada uno de los libros que se habiliten para la consulta popular.

Ya han pasado 20 días del petitorio que le fue hecho directamente al presidente Óscar Hassenteufel, que no ha tenido hasta ahora respuesta y, por ello, este pasado 14 de diciembre, se ha reiterado el petitorio a la Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral, demandando su respuesta y aceptación inmediata, mucho más si estamos concluyendo el año 2022, con las demoras adicionales que supone el inicio de labores del próximo.

Sin esta modificación urgente, que elimine la intervención onerosa y burocrática de los notarios, no es posible imprimir los libros, que ya suponen un costo elevado cotizado en varias imprentas, y sin libros no se puede iniciar la consulta.

No está demás recordar que desde el pasado 28 de julio de 2022 han transcurrido 4 meses y medio de un trámite ante el TSE que debió durar no más de 40 días; también debemos reiterar que se tardó más  de un mes en modificar una resolución del TSE que, equivocadamente, computaba el tiempo de impresión de los libros dentro del tiempo de recolección de firmas y, adicionalmente debemos reiterar que, según reglamento, los promotores del trámite de reforma parcial de la Constitución solo tienen 90 días calendario para recabar 1,5 millones de firmas de adhesión.

La pregunta que ha surgido en estas largas semanas de espera, es si tanta demora y trámite es solo de carácter burocrático, o si por el contrario conlleva la intencionalidad de impedir la reforma de la Constitución, desacreditando totalmente al TSE.

Y la otra pregunta obligada es: ¿podemos seguir por más tiempo sin reforma, con una justicia sometida al poder político, de espaldas a la gente, con un presupuesto miserable y con tantas taras acumuladas que la convierten en un lastre insoportable para la vida de los bolivianos y la democracia del país?


LO MÁS LEÍDO...

¿Cómo fue el último incidente de una aeronave de BoA que tuvo que volver a aeropuerto?
1

¿Cómo fue el último incidente de una aeronave de BoA que tuvo que volver a aeropuerto?

Seguridad
Casi un centenar de pilotos no concluyó el Circuito Oscar Crespo Sucre 2023
2

Casi un centenar de pilotos no concluyó el Circuito Oscar Crespo Sucre 2023

Deporte
Dos médicos ‘compraron’ bebé en Bs 200 y están aprehendidos
3

Dos médicos ‘compraron’ bebé en Bs 200 y están aprehendidos

Seguridad
Doria Medina: Fancesa era una fábrica “boyante”
4

Doria Medina: Fancesa era una fábrica “boyante”

Local
Cobro en TSJ: Investigan a dos funcionarios más
5

Cobro en TSJ: Investigan a dos funcionarios más

Seguridad
Pareja de médicos entregó bebé en la EPI de Patacón, según la Policía
6

Pareja de médicos entregó bebé en la EPI de Patacón, según la Policía

Seguridad
Policía investiga muerte de dos personas que participaron en el Gran Poder
7

Policía investiga muerte de dos personas que participaron en el Gran Poder

Seguridad
Investigación: El Circuito movió Bs 18,23 millones
8

Investigación: El Circuito movió Bs 18,23 millones

Local
Aparece un acta de matrimonio del Cardenal; este dice que es fraguada
9

Aparece un acta de matrimonio del Cardenal; este dice que es fraguada

Sociedad
El PSG pierde millones de seguidores en Instagram tras la partida de Messi
10

El PSG pierde millones de seguidores en Instagram tras la partida de Messi

Deporte
Devuelven dinero que cajera entregó “por error” y afirman que el cliente retiró “sin contar”
1

Devuelven dinero que cajera entregó “por error” y afirman que el cliente retiró “sin contar”

Seguridad
Accidente en Qhora Qhora deja un adulto mayor en el hospital
2

Accidente en Qhora Qhora deja un adulto mayor en el hospital

Seguridad
La Paz: Cajera da “por error” Bs 100 mil a cliente y ahora tiene detención domiciliaria
3

La Paz: Cajera da “por error” Bs 100 mil a cliente y ahora tiene detención domiciliaria

Seguridad
Caso Colodro: Fiscalía investiga “homicidio-suicidio” y dice que testigos vieron que el Interventor estaba solo
4

Caso Colodro: Fiscalía investiga “homicidio-suicidio” y dice que testigos vieron que el Interventor estaba solo

Seguridad
Muere una mujer arrollada por un camión en el cruce a Azari
5

Muere una mujer arrollada por un camión en el cruce a Azari

Seguridad
Oscar Crespo: ¿Cómo será la prueba de clasificación de este viernes?
6

Oscar Crespo: ¿Cómo será la prueba de clasificación de este viernes?

Deporte
Este es el orden de salida para la clasificación del Circuito Oscar Crespo
7

Este es el orden de salida para la clasificación del Circuito Oscar Crespo

Deporte
Oscar Crespo 2023: Estos son los resultados preliminares de la jornada de clasificación
8

Oscar Crespo 2023: Estos son los resultados preliminares de la jornada de clasificación

Deporte
Dos siguen en el hospital: “Ese rayo nos ha destrozado”
9

Dos siguen en el hospital: “Ese rayo nos ha destrozado”

Sociedad
Abogado de Colodro denuncia que recibió una llamada amenazante: “Me dijeron que soy el próximo”
10

Abogado de Colodro denuncia que recibió una llamada amenazante: “Me dijeron que soy el próximo”

Seguridad

Twitter Oficial @correodelsurcom