75 periodistas han sido agredidos entre fines de 2021 e inicios de 2023. Un caso emblemático es el que sucedió en Santa Cruz, en las Londras, donde a pesar de las pruebas, solo hay dos detenidos a regañadientes.
Otro es el de un colega quien ha sido víctima de un incendio provocado. Dejó su auto estacionado a varias cuadras de un espacio donde se produjeron violentos enfrentamientos el 30 de diciembre.
También está un camarógrafo a quién la Policía le disparó a quemarropa. De su cuerpo sustrajeron cinco perdigones que se encontraban alojados en su abdomen.
Y dentro de ese amplio abanico de afrentas está la del Procurador del Estado, exabogado del expresidente Morales, quien desde su cuenta oficial escribió "Unitel, prensa basura. ¿Dónde estabas cuando masacraron en Sacaba y Senkata? Pero ahora dando cobertura a los delincuentes de la UJC".
Cabe preguntarle dónde está o estaba ATB o BTV cuando dispararon a mis colegas, los denigraron o los secuestraron en Las Londras. Dudo que responda. Porque lo que es justicia para unos, es venganza para otros y solo sirve para fines personales, y no para defender a la ciudadanía, precisamente contra los ataques del Estado.
Al margen de ello, cabe otra pregunta, y tiene que ver con los medios de comunicación. Han sido considerados y podría creerse que aún lo son, una especie de contra poder respecto los abusos perpetrados por las autoridades de turno.
Ya no se pueden considerar un cuarto poder, pero la ciudadanía cree que sí.
Están los grupos de ciudadanos que piden la cobertura de tal o cual canal cuando son rebasados por discotecas ilegales que los ensordecen con música que excede el volumen permitido, a cualquier hora del día, o bien quienes se unen en contra de avasalladores, taladores y demás gremios ilegales que se creen dueños de tal o cual tierra.
Es allí donde sale a brillar el trabajo de los periodistas. Y es en ese sector, en el del periodismo responsable, donde se deben hacer sendas inversiones que apuntalen un trabajo por demás esforzado y sacrificado.
Se habla mucho del apoyo que requieren las demandas sociales, pero al mismo tiempo las marcas terminan auspiciando a “creadores de contenido” que saben poco o muy poco sobre un tema. Y que con solo el pretexto de tener seguidores logran jugosos auspicios.
Este es un pedido directo a todas las marcas que promueven acciones de marketing a que en su presupuesto 2023 consideren auspiciar, potenciar, promocionar y colaborar con proyectos de periodismo responsable.
La primera acción de RSE es apoyar al medio que difundirá las acciones de RSE. Las notas de prensa serán útiles cuando esas marcas apoyen efectivamente a un periodismo comprometido con la verdad.
Menos likes y más apoyo a los verdaderos creadores de contenido.
La autora es periodista.