DESDE LA TIERRA

Sin noverdad en el frente

Es muy fácil terminar la invasión de Rusia a Ucrania, escribió hace poco un columnista europeo. Basta que Vladimir Putin ordene cesar la “operación especial” y miles de vidas podrían salvarse. El planeta podría retornar a una lenta recuperación económica y anímica. Los gobiernos del mundo entero podrían enfocar sus esfuerzos en reparar la salud pública, tan golpeada por el virus que llegó desde China.

Sin embargo, no existen indicios de que el gobernante ruso se atreva a dar ese paso. Al contrario, sus últimas declaraciones y decisiones permiten prever que sigue empeñado en una meta fantasmal, donde él conquistaría territorios europeos como intentó su admirado Josef Stalin.

Así como el sanguinario georgiano quiso imitar los crueles métodos de Iván el Terrible para mostrar al mundo que un líder puede sobrepasar cualquier límite de respeto al ser humano. La paranoia y la esquizofrenia de Stalin se fueron agravando a medida que mandaba torturar y matar a millones de sus súbditos. Putin muestra también su insania mental y su paranoia, un Atila con misiles.

En esta semana, al mismo tiempo que leía las últimas noticias de muerte y destrucción en las ciudades ucranianas, veía atenta la película “Sin novedad en el frente”. Ese título me lleva a la infancia porque era una novela muy citada por mi padre y sabía que había una extraordinaria versión cinematográfica de 1930.

El filme que ofrece Netflix dura más de dos horas. Cada imagen parece un bordado precioso con contenido de horror. Cada escena cuida la fotografía bajo una luz que no es de día ni de noche, sino indefinida. Igualmente, la banda sonora anuncia como una alarma que la siguiente escena de agonía y desesperanza será peor de la que acaba de terminar. Ni en los escasos momentos de tregua cabe la ilusión.

El protagonista, un joven recluta alemán, sueña con las medallas en el pecho, los himnos y desfiles que esperan a los héroes. Pronto se da cuenta de que la realidad es muy diferente a los discursos de los políticos. En el frente solo existe muerte y más muerte y la máxima victoria es conseguir dos huevos batidos, aunque ese trofeo signifique más tarde el asesinato de su amigo en manos de un niño de siete años.

El argumento es conocido y no guarda sorpresas. Desde el principio, el espectador sabe que nada saldrá bien. La historia de las trincheras en la Primera Guerra Mundial, sobre todo en el frente germano francés, es uno de los ejemplos más terribles del absurdo de toda guerra. Millones de jóvenes murieron durante tres años intentando avanzar unos metros. Ahí se ensayaron los primeros gases venenosos, las bombas, los lanzallamas.

Los mandos germanos conocían su derrota, pero aun así siguieron enviando reclutas. Los generales, desde sus pulcros manteles y su vino espumoso, jugaban sobre tableros imaginarios sin reconocer la cantidad de bajas. Igual que, un siglo después, Putin se sienta en su larga mesa, temeroso de todo y de todos, derrotado, y al mismo tiempo enviando más y más rusos a la tumba.

Lo más angustioso de la película dirigida por Edward Berger es que no es ficción. Siempre hay dirigentes que se escudan en propaganda chauvinista y falsa para sembrar la maldad. El orgullo del Alto Mando del Kaiser ordenó el innecesario ataque final, aunque en pocos minutos, a las 11 de la mañana del 11 de noviembre de 1918, entraba el armisticio después de cuatro años de devastación.

En 2023 hay más muertes de civiles que de militares en las poblaciones ucranianas. Las tropas rusas no tienen ni la valentía de enfrentar cara cara a quien declaran enemigo. Mientras, los mercenarios del Grupo Wagner, reclutados en las cárceles con permiso de Putin, siguen descuartizando a pobladores y atacando hospitales de niños y escuelas. La resistencia bajo el liderazgo de Volodomir Zelensky no los deja pasar, pero a un costo demasiado alto.

En Moscú nadie puede criticar al asesino de un juez, a quien torturó con una sierra eléctrica, porque la orden del Kremlin es tratar como héroes a los convictos que retornan del frente de batalla. Hasta la dignidad histórica de los soldados que lucharon en Leningrado es burlada y pisoteada por los invasores.

En la Plaza Murillo, silencio en el Palacio y en el Parlamento. Luis Arce abraza a los enviados de Putin. El embajador ruso se pasea por Bolivia. El torpe canciller sigue con su discurso: Bolivia no condena la invasión porque fue víctima del imperialismo yanqui en los años de la Guerra Fría. Otra ocasión más para convertir al (No) gobierno en un autómata sin pensamiento propio, extraviado en su desconocimiento de la Historia.


LO MÁS LEÍDO...

Fallece un joven en el concierto por el Día del Estudiante
1

Fallece un joven en el concierto por el Día del Estudiante

Seguridad
Joven fallecido en el campo ferial presentaba lesiones en la cabeza
2

Joven fallecido en el campo ferial presentaba lesiones en la cabeza

Seguridad
Fallece un joven en concierto de la FUL
3

Fallece un joven en concierto de la FUL

Seguridad
Conoce la ruta y el orden de ingreso para el desfile de este 29 de Septiembre
4

Conoce la ruta y el orden de ingreso para el desfile de este 29 de Septiembre

Local
Aprehenden a los presuntos autores de la muerte en el campo ferial
5

Aprehenden a los presuntos autores de la muerte en el campo ferial

Seguridad
Muerte en el campo ferial: Madre asegura que su hijo aprehendido no golpeó a Rudy
6

Muerte en el campo ferial: Madre asegura que su hijo aprehendido no golpeó a Rudy

Seguridad
Confirman la cartelera para la serenata por la fundación de la Villa de La Plata
7

Confirman la cartelera para la serenata por la fundación de la Villa de La Plata

Local
Dos universitarios implicados en la muerte de Rudy Aliaga
8

Dos universitarios implicados en la muerte de Rudy Aliaga

Seguridad
Un conductor fallecido y un menor herido por choque de bus y vagoneta en la ruta La Paz-Sucre
9

Un conductor fallecido y un menor herido por choque de bus y vagoneta en la ruta La Paz-Sucre

Seguridad
Gobernación decreta suspensión de actividades por el aniversario de la fundación de Sucre
10

Gobernación decreta suspensión de actividades por el aniversario de la fundación de Sucre

Local

Twitter Oficial @correodelsurcom