El pasado fin de semana se llevó a cabo una interesante feria en el centro de la ciudad de Camargo, en un ambiente festivo y de gran participación de expositores que presentaron diversos tipos de uva, diferentes vinos y singanis, todos de la región de los hermosos Cintis.
La organización de Fenavit, Feria Exposición Nacional Vitivinícola, ha sido exitosa porque las actividades no se redujeron simplemente a la implementación de diferentes stands y a la oferta de productos de la región y preparados para la región, sino que se llevaron a cabo una serie de actividades artísticas, históricas y culturales. Dentro de ellas, se ha destacado el concierto del coro universitario de San Francisco Xavier en la hermosa iglesia recién restaurada, en la plaza principal, danzas diferentes, desfile de carrozas con las candidatas a reina vitivinícola, conferencias sobre historia y cata de vinos.
Por supuesto que mucha gente visitó Camargo y también Villa Abecia, capital de Sud Cinti, donde hubo también actividad. Además de los hoteles tradicionales de ambas poblaciones, se habilitaron hospedajes en las bellas casonas de las haciendas de antaño cercanas al escenario de la feria en la capital de Nor Cinti.
El clima cálido se sumó a la calidez característica de la gente de la zona, de manera que lugareños y visitantes compartieron alegres jornadas que seguramente serán difundidas por los varios medios de comunicación que estuvieron presentes, así como la actividad que cumplieron las autoridades locales y nacionales.
Aunque los Cintis están geográficamente más cerca de Tarija y Potosí que de Sucre, se ha dado un paso importante hacia la integración del sur y, definitivamente, ha sido evidente un resurgimiento de toda la zona en actividad económica, lo que despierta el optimismo de toda la región.
Insólitamente, una cosa similar pasa con Monteagudo, capital de la provincia Hernando Siles y la zona del chaco chuquisaqueño, que resulta más cerca de Santa Cruz que de Sucre por las condiciones actuales de ambas carreteras. Está situada a 360 km de Santa Cruz de la Sierra y a solo 315 km de Sucre, pero los productos de la zona se desplazan con mayor facilidad hacia el oriente.
En todo caso, el relato de la feria de Camargo es un buen paso hacia la integración regional y, especialmente, departamental.