Rusia y China lideran el cambio hacia un nuevo orden mundial

Rolando Justiniano Vaca 26/03/2023
PUBLICITE AQUÍ

La quiebra del Banco Silicon Valley, calificada como la mayor crisis de un banco estadounidense en 15 años, y la estrepitosa caída del Credit Suisse Bank de Suiza ilustran de manera clara el derrumbe del modelo económico fundado en Breton Woods (EEUU) en 1944 –que impuso un sistema monetario basado en el dominio del dólar–, mientras el mundo se dirige a un sistema multipolar más democrático y justo, una transformación del orden global liderado por Rusia y China.

Desde 1991 –cuando terminó la Guerra Fría y la tensión entre los bloques socialista y capitalista en un mundo bipolar–, el modelo neoliberal apuntalado por el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM), encontró un espacio en Europa del este, en los países del otrora bloque socialista, y a partir de entonces se estableció un mundo unipolar (un sólo poder hegemónico), del que emergió Estados Unidos con un poder total y absoluto.

Por su naturaleza, el capitalismo necesita abrir mercados y expandirse continuamente para existir y perpetuarse, y a lo largo del tiempo lo hizo mediante voraces políticas económicas para someter a países y extraerles su riqueza. Sin embargo, esa forma de dominio llegó al límite en 2008, cuando estalló la crisis financiera internacional, que marcó el principio del fin del modelo capitalista neoliberal.

En septiembre del año 2008, con la quiebra del banco Lehman Brothers –uno de los más grandes de Estados Unidos– comenzó una crisis económica mundial de la que no puede recuperarse, pese a la inmensa e interminable cantidad de dólares inyectados en forma de préstamos a los países que pidieron auxilio al FMI. La crisis sanitaria del corona virus agravó el estado de cosas y el sistema económico global entró en recesión, y no hay manera de frenar la debacle neoliberal.

“Esa era ha terminado”, sentenció Vladimir Putin, presidente de Rusia, en el Foro Económico Internacional de San Petersburgo, realizado en junio de 2022, donde hizo un balance de hechos relevantes que se producen en torno a la crisis económica mundial y el curso de los acontecimientos que marcan el fin del mundo unipolar liderado por Estados Unidos, una realidad que el Gobierno de Washington y sus aliados de la Unión Europea prefieren ignorar.

La élite financiera mundial, que mueve los hilos de los gobiernos de los países imperialistas, resiste el avance del mundo hacia la multipolaridad con todos los recursos a su alcance. El conflicto bélico entre Rusia y Ucrania forma parte de la lucha por abrir el nuevo espacio multipolar, mientras las potencias de occidente luchan por preservar su papel hegemónico en asuntos económicos, y mantener el control de países de América Latina, Europa, Asia y África.

“Creen que la hegemonía de (los países de) occidente en la política y economía mundial es una constante, es eterna. No hay nada que sea eterno. Nuestros colegas (presidentes de Estados Unidos y la Unión Europea) no solo niegan la realidad, sino que intentan obstaculizar la marcha de la historia, piensan como si estuviesen en el siglo pasado, son rehenes de sus propias mentiras”, manifestó Putin.

La reciente visita del presidente de China, Xi Jinping, a Rusia por invitación de su homólogo ruso, Vladímir Putin, ratificó la tendencia multipolar y generó repercusiones a nivel global. Según el portal de Sputnik, el redactor jefe de 4th Media y profesor de la Universidad Tsinghua, Kiyul Chung, calificó el encuentro de los dos líderes como uno de los acontecimientos geopolíticos, geoeconómicos y estratégico-militares más importantes del siglo XXI.

Para el experto, las conclusiones de la reunión son cruciales para el futuro de toda la humanidad. Entre ellos, destacó la decisión de “guiar, asegurar y, lo que es más importante, hacer ‘irreversible’ la llegada de un ‘mundo multipolar’ sin precedentes”. Asimismo, acordaron establecer un orden internacional basado en tres principios: respeto mutuo, coexistencia pacífica y con prosperidad. Ambos mandatarios también coincidieron en señalar que es primordial evitar la primera guerra mundial nuclear.

En las últimas dos décadas en el planeta registró transformaciones de orden económico y político que plantean un nuevo relacionamiento internacional basado en la equidad y el respeto a la soberanía de las naciones, reformas que vanguardizan países como Rusia, China, la India, Sudáfrica, Brasil, entre y varias naciones.

En América Latina hay países que desarrollaron sistemas políticos e implementaron sus propios modelos de crecimiento económico, cambios que tocan cada vez con más fuerza las puertas de un nuevo escenario multipolar.

* Es sociólogo.

Compartir:
Más artículos del autor


Lo más leido

1
2
3
4
5
1
2
3
4
5
Suplementos


    ECOS


    Péndulo Político


    Mi Doctor