EDITORIAL

El conflicto de los maestros urbanos

El paro nacional de 48 horas del magisterio ha sido efectivo y logró paralizar gran parte del país. Ese es un hecho innegable, como también lo es que las demandas de los maestros urbanos tienen el respaldo de una buena porción de la población, pese al inevitable perjuicio que causa a los alumnos. Aunque la cuestión de la nueva malla curricular divide aguas, porque mucha gente —incluidos profesores y varios expertos en materia educativa— ha manifestado su apoyo a la medida gubernamental.

Por lo visto hasta ahora, este conflicto tiene todavía mucho por delante...

El primer día de febrero comenzaba la gestión escolar 2023 con los problemas de siempre: a la falta de ítems para pagar a todos los maestros necesarios y, este año, su deficiente preparación para las nuevas asignaturas, se sumaba el de la nueva malla curricular.

En líneas generales, se advierte que la resistida currícula —aclaremos que no es la única demanda del sector movilizado— tiene muchas virtudes, las cuales han sido aplaudidas incluso por padres de familia. Pero, es importante remarcar que también se han denunciado supuestas intenciones de adoctrinamiento porque entre los contenidos educativos se incluyen hechos tan recientes como los sucesos de octubre y noviembre de 2019, claramente, desde una particular interpretación del gobierno de turno.

Apenas una semana después de inauguradas las clases en la gestión 2023, los maestros urbanos comenzaron sus protestas callejeras, siempre criticando tanto los contenidos como las condiciones de enseñanza de las nuevas materias.

Los docentes se resisten a aplicar la instrucción que baja desde el Gobierno nacional, entre otros, con el argumento de que no están suficientemente capacitados. El ministro del área, Édgar Pary, les dio la razón, a pesar suyo, el mismo día del inicio de clases al anunciar que la capacitación de los educadores de todo el país para esas asignaturas había comenzado unas semanas antes y continuaría en los primeros trimestres.

Dadas esas declaraciones, de principio se podía concluir que el Ministerio de Educación estaba encarando aquella naciente crisis de la misma manera en que suele cumplir con las tareas corrientes que le competen, con improvisación.

Luego de una primera marcha, el descontento del magisterio urbano fue creciendo, lo mismo que sus reclamos plasmados en un pliego de decenas de puntos que luego se fueron reduciendo hasta llegar a cinco, hace dos semanas y después de varios encuentros, infructuosos, entre autoridades del Ministerio y líderes sindicales del sector.

Algunos reclamos de los maestros son justificados, entre ellos están la falta de ítems y las horas de trabajo por las que no recibieron remuneración. Ese “déficit histórico” —como le llaman— es de 674.380 horas, según asegura la dirigencia del magisterio, que continúa sumando huelguistas a sus piquetes y amenaza con un paro indefinido.

El Ministro de Educación adelantó la propuesta del Gobierno para abordar el punto del déficit histórico y dijo que se puede empezar a discutir con 5.000 horas de asignación, que a la larga se podrían traducir en nuevos ítems. Ese punto y los otros tuvieron que haber sido negociados hace varios meses, en las vacaciones escolares, anticipándose a los conflictos. Las autoridades tampoco han sido capaces de desplegar una estrategia efectiva para mitigarlos al inicio de esta crisis.

Es necesario que ambas partes retomen el diálogo truncado el lunes, por el bien de todos: de los mismos manifestantes y, especialmente, de los más afectados: los niños y adolescentes que hoy cumplen tres días sin pasar clases, contando las 24 horas del viernes pasado.


LO MÁS LEÍDO...

Ven que la basura se acumula en ríos del departamento
1

Ven que la basura se acumula en ríos del departamento

Sociedad
Felcn sabía del ‘narcovuelo’ y no lo dijo en su momento
2

Felcn sabía del ‘narcovuelo’ y no lo dijo en su momento

Seguridad
Dos maestros dan la vida por cumplir con su deber
3

Dos maestros dan la vida por cumplir con su deber

Sociedad
Un nuevo tropiezo de Dellien
4

Un nuevo tropiezo de Dellien

Deporte
Procesan a un vocal por asistir ebria a su trabajo
5

Procesan a un vocal por asistir ebria a su trabajo

Seguridad
Boxeador deja inconsciente a un hombre
6

Boxeador deja inconsciente a un hombre

Local
Envían a compradores de una bebé a la cárcel
7

Envían a compradores de una bebé a la cárcel

Seguridad
Caso ABC: Fiscalía recibe impugnación del Gobierno
8

Caso ABC: Fiscalía recibe impugnación del Gobierno

Seguridad
Patty confirma desde Perú su nuevo cargo: “Estoy como cónsul”
9

Patty confirma desde Perú su nuevo cargo: “Estoy como cónsul”

Política
Cobro de Bs 20.000: Plantearán amparo contra resolución del vocal
10

Cobro de Bs 20.000: Plantearán amparo contra resolución del vocal

Seguridad
Devuelven dinero que cajera entregó “por error” y afirman que el cliente retiró “sin contar”
1

Devuelven dinero que cajera entregó “por error” y afirman que el cliente retiró “sin contar”

Seguridad
Accidente en Qhora Qhora deja un adulto mayor en el hospital
2

Accidente en Qhora Qhora deja un adulto mayor en el hospital

Seguridad
Oscar Crespo: ¿Cómo será la prueba de clasificación de este viernes?
3

Oscar Crespo: ¿Cómo será la prueba de clasificación de este viernes?

Deporte
¿Cómo fue el último incidente de una aeronave de BoA que tuvo que volver a aeropuerto?
4

¿Cómo fue el último incidente de una aeronave de BoA que tuvo que volver a aeropuerto?

Seguridad
Este es el orden de salida para la clasificación del Circuito Oscar Crespo
5

Este es el orden de salida para la clasificación del Circuito Oscar Crespo

Deporte
Oscar Crespo 2023: Estos son los resultados preliminares de la jornada de clasificación
6

Oscar Crespo 2023: Estos son los resultados preliminares de la jornada de clasificación

Deporte
Dos siguen en el hospital: “Ese rayo nos ha destrozado”
7

Dos siguen en el hospital: “Ese rayo nos ha destrozado”

Sociedad
Sucre: Golpea a una mujer con la intención de violarla
8

Sucre: Golpea a una mujer con la intención de violarla

Seguridad
Oscar Crespo 2023: Chuquisaqueños dominan primera jornada y peruano hace historia
9

Oscar Crespo 2023: Chuquisaqueños dominan primera jornada y peruano hace historia

Deporte
Oscar Crespo 2023: Resultados oficiales de este sábado y mangas del domingo
10

Oscar Crespo 2023: Resultados oficiales de este sábado y mangas del domingo

Deporte

Twitter Oficial @correodelsurcom